La exposición Body Worlds , que en su tercera edición en México, y segunda aparición en el Museo Universum de la UNAM, abrió sus puertas al público este viernes 27 de julio, para presentarnos a su nuevo integrante: una jirafa de 4 metros aproximadamente que resulta ser el primer espécimen animal plastinado, realizado en colaboración con investigadores de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de nuestra máxima casa de estudio.
La muestra, que corre a cargo del Instituto de Plastinación de Heidelberg, Alemania, cuenta con más de 80 piezas que han pasado por este proceso para ser conservadas, y está enfocada principalmente a la salud, con la finalidad de demostrar los efectos de enfermedades como el cáncer, diabetes y obesidad, en el cuerpo humano.
La Dra. Angelina Whalley, Directora del Instituto de Plastinación de Heidelberg, y diseñadora creativa de la exposición, se mostró contenta y agradecida por la oportunidad de traer nuevamente a México estos ejemplares que permitan a las personas entender cómo funciona su cuerpo, pues se trata de una muestra “sobre la vida y sobre nosotros mismos”.
De acuerdo con el Dr. José Franco, Presidente de la Academia de las Ciencias y uno de los organizadores del Body Worlds, la exposición es importante porque “el cuerpo humano es valiosísimo, es nuestra cápsula y debemos tenerla en muy buenas condiciones”.
Body Worlds Vital además complementa dos de las salas permanentes del museo Universum: una sobre sexualidad y otra sobre salud, que a través de una serie de tejidos plastinados de diferentes partes del cuerpo, ayudarán a comprender la complejidad de nuestro funcionamiento y nos harán tomar conciencia de lo importante que es mantenernos saludables.
*
**
***
****
Te invito a seguirme en Pinterest, donde encontrarás fotografías de algunas de las piezas que se están presentando en el Body Worlds Vital. Y en Twitter: @LuMiguelv.
También puedes acompañarme todos los sábados por Reporte 98.5 FM a partir de las 14 horas, donde te platicaré ésta y más noticias sobre ciencia.