Tecnología

Ahora más ágil la búsqueda de personas extraviadas

Investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica (ESIME), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Culhuacán, diseñaron un sistema de edición y corrección de imágenes que mejora en pocos segundos y de forma automática las fotografías de las personas extraviadas.

Esta idea fue desarrollada para modernizar y agilizar la atención y administración del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA); ya que, actualmente, el procedimiento es manual, la información se anota en una sola carpeta, y el resultado es un proceso lento y atención poco eficiente.

La dirección de este proyecto estuvo a cargo del Dr. Rogelio Reyes, que aseguró que el poder digitalizar estas imágenes permitirá que lleguen a otras dependencias de la República Mexicana dedicadas a la búsqueda de personas, y se amplíen los canales de difusión.

El sistema funciona con algoritmos especiales que permiten mejorar la calidad y nitidez de las imágenes para que están sean distribuidas en diferentes medios de comunicación y sea mucho más sencillo encontrar al individuo perdido. La lectura de las fotografías es a través de multilectores de tarjetas, medios extraíbles (como CD, teléfono celular, cámara digital), así como a través de tecnología inalámbrica (Bluetooth, WiFi).

De acuerdo con el Dr. Reyes “el procesamiento inicia con una ecualización del histograma, el cual se normaliza, se aplica un filtrado y se emplean algoritmos de auto contraste y auto brillo…”.

Además de este innovador sistema, incluyeron otro que permite almacenar los datos de la persona perdida como la hora y lugar donde se extravió, la ropa que vestía, características faciales y de complexión.

El objetivo es mejorar el sistema de búsqueda y crear bases de datos en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal que permita dar seguimiento a cada uno de los casos de una manera más sencilla y eficiente.

Se espera que en el futuro se tenga conexión con los ministerios públicos y con las diferentes instancias del país dedicadas a este trabajo; y que próximamente podamos tener acceso a una página web para permitir que las personas capturen los datos de los extraviados y que sólo se tenga que asistir a la CAPEA para oficializar la búsqueda.

*

**

***

****

Te invito a seguirme en Pinterest y en Twitter:@LuMiguelv, o darle “me gusta” a nuestra página de Facebook.

También puedes acompañarme todos los sábados por Reporte 98.5 FM a partir de las 14 horas, donde te platicaré más noticias sobre ciencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: