Ciencias de la salud

Sopa libre de gluten

Alumnos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional elaboraron una pasta para sopa  hecha a base de amaranto, maíz y arroz que puede ser consumida por  personas que padecen la enfermedad celíaca, la cual es causada por el gluten, glicoproteína que se encuentra en la semilla de diversos cereales como el trigo, centeno y cebada.

Mirla Lizbeth Daniel Andrade, Juan Pablo López Rojo y Karen Ramírez Galván, los alumnos politécnicos que desarrollaron la pasta, mencionaron que la enfermedad celíaca es difícil de diagnosticar, porque en ocasiones se confunde con otras afecciones y no hay estadísticas precisas del índice de enfermos en México.

Con base en estudios realizados por científicos de la Universidad Veracruzana, se estima que la incidencia de la enfermedad podría ser hasta de 5.9% entre la población mestiza, lo que situaría a nuestro país entre los de mayor prevalencia con pacientes en condición de celiaquía.

Explicaron que los síntomas de la enfermedad celíaca pueden variar de leves a severos. Puede haber problemas digestivos que incluyen: distensión abdominal y dolor, diarrea, vómitos, estreñimiento, dificultad para absorber los nutrientes y, como consecuencia de ello, pérdida de peso y desnutrición, anemia, fatiga, osteoporosis, sarpullido, irritabilidad y falta de memoria de corto plazo, situaciones que mejoran notablemente al eliminar el gluten de la dieta.

Los estudiantes de Ingeniería Bioquímica señalaron que en México se comercializan algunos productos libres de gluten, pero su costo es muy elevado porque son de importación, por ello decidieron elaborar la pasta a base de cereales libres de la glicoproteína.

Para obtener este alimento sustituyeron el gluten con aditivos, humectantes y gelificantes hasta lograr la consistencia tradicional de una pasta de trigo. Aseguraron que la pasta es rica en proteínas y aminoácidos como el triptófano, calcio, hierro y otros minerales, así como en vitaminas B1 y B2.

Estiman que se trata de un proyecto con mucho potencial y por ello tienen interés en mejorarlo para constituir una microempresa para su comercialización.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: