Ciencias de la salud

Nueva herramienta para dejar el tabaco

Con información y fotografías de Agencia Informativa Conacyt

El consumo del tabaco es una de las principales causas de riesgo de diferentes padecimientos crónicos como el cáncer, enfermedades pulmonares y cardiovasculares; cada año acaba con la vida de casi 6 millones de personas en todo el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En México, se estima que 17 millones de personas entre 12 y 65 años son fumadores activos; sólo el 58% de ellos ha intentado dejar de fumar, según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2011.

Con el objetivo de ayudar a ese sector de la población a dejar el consumo de tabaco, un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Kansas, Estados Unidos, desarrollaron una herramienta informática para la cesación del tabaquismo en el país, optimizada para ejecutarse en dispositivos móviles.

La plataforma se llama Vive sin Tabaco. ¡Decídete!, y tiene cuatro áreas temáticas: –

  1. Datos de identificación personal (seguimiento al fumador en su proceso de cesación);
  2. Diagnóstico del paciente para evaluar el patrón de consumo de tabaco y su grado de adicción físico y psicológico a la nicotina;
  3. Escalas de motivación para dejar de fumar a través de alternativas como tratamiento psicoterapéutico y/o farmacológico;
  4. Y por último, contiene videos para informar sobre la disponibilidad de las terapias de reemplazo de nicotina y medicamentos no nicotínicos en México, así como el testimonio de un exfumador.

Para entrar a la herramienta, el usuario deberá ingresar sus datos personales como nombre, edad, sexo, etcétera. Posteriormente tendrá que contestar una serie de preguntas que van desde la cantidad de cigarros que consume al día, el número de intentos para dejar de fumar, las principales motivaciones para hacerlo, entre otras.

Al finalizar la sesión, el usuario recibe una hoja personalizada con información sobre su diagnóstico dirigida al personal de salud.

Ponciano Rodríguez, colaboradora en el proyecto, destacó que la herramienta permitirá conocer las expectativas de los fumadores mexicanos, lo que ayudará al diseño de tratamientos e intervenciones para dejar el consumo de tabaco.

“Queremos revisar la eficacia y las deficiencias de lo que pasa actualmente en el primer nivel de atención a fumadores, y consensuar aspectos que nos permitan plantear una estrategia general. 

poncianoRodriguez ReynalesShigematsu

Por su parte Myriam Reynales Shigematsu, especialista del Departamento de Investigación sobre el Tabaco del INSP y responsable del proyecto, señaló que la idea principal de esta tecnología es “capturar” a la población fumadora que acude a las unidades de primer nivel de atención y que no han pensado en la posibilidad de dejar este hábito.

Esa población, dijo la entrevistada, representa alrededor del 88 por ciento de los fumadores del país.

El estudio piloto, que contó con el apoyo del Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social; se aplicó en dos unidades de atención primaria del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con la participación de 164 fumadores.

El proyecto está aprobado por las comisiones de Investigación, Ética y Bioseguridad del INSP. La plataforma se encuentra en el análisis de los resultados de los 164 participantes, por lo que ahora es de uso restringido. Se espera que la herramienta pueda instalarse en las unidades de atención primaria de todo el país después de concluir las diferentes etapas de la investigación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: