Ingeniería y fisicomatemáticas

VP Band, no más jeringas

Con información y fotografías de Agencia de Noticias Conacyt.

image

Para eliminar a nivel mundial el uso de jeringas, un grupo de mexicanos de la empresa INDI -Ingeniería y Diseño- crearon el dispositivo VP Band.

Este modelo tiene la intención de reemplazar las actuales jeringas que son empleadas para extraer sangre o suministrar tratamientos; por lo que los regiomontanos Jesús Tamez Duque, director de la empresa INDI, y su equipo de investigadores: Karen Acosta, Rebeca Cobian, Rafael Mendoza, Rogelio Valdez, Gabriel Jáuregui, Adriana Amaro y Ramiro Martínez; decidieron rediseñar la inyección y mejorar la jeringa con tecnología aplicada.

“Queremos reinventar la inyección por algo sencillo, sin dolor y que haga imposible que se vuelvan a usar las agujas, para evitar el riesgo de contraer enfermedades. La idea es eliminar por completo a nivel mundial la jeringa.”

image

El fundador de INDI explicó que,  durante su investigación para el desarrollo del dispositivo, encontró que algunos médicos declararon reutilizar las jeringas con solamente lavarlas; con VP Band, se podrá  prevenir cualquier contagio pues contará con un cartucho desechable.

Este dispositivo está dirigido a todos los pacientes pero podría resultar más eficiente en el área pediátrica, personas de la tercera edad y enfermos mentales, a quienes les duele más la punzada de la aguja, debido a que cuenta con sensores de anestesia.

“El dispositivo está compuesto por una banda elástica que sostiene un cartucho, el cual contiene la aguja y un tubo para la recolección o suministración de tratamientos; además de que tiene pequeños electrodos, los cuales brindan electroanestesia para evitar el dolor de la punzada”.

También es ideal para los enfermos con diabetes, personas obesas o con anorexia, ya que facilita la localización de la vena por medio de luces.

Se coloca la banda en el brazo, luego se activan las luces para crear el contraste entre las venas y el brazo; el médico detectará la vena a través de un pequeño orificio del cartucho y, al oprimir un botón, se activa la anestesia y entra la aguja al mismo tiempo que el catéter

image

Su diseño mecánico hace posible que la sangre fluya y salga por una válvula que se conecta con la bolsa de suero o con algún frasco recolector.

Según Tamez Duque, la banda podrá ser usada por varios pacientes, por lo que su objetivo será que todas las enfermeras cuenten con una VP Band para suministrar tratamientos o extraer sangre.

“Al quedar la aguja y el catéter conectados con la vena, la banda se puede retirar del brazo y solamente se tiene que pegar con cinta el cartucho para seguir alimentando. Por eso nuestro objetivo es que cada enfermera tenga una VP Band y lo único que ocuparía es un cartucho por paciente; así podrá dejar el cartucho a cada paciente para continuar administrando medicamentos y llevarse la banda para otro paciente que necesite canalizar”.

En cuanto al cartucho desechable que contiene la aguja, comentó que será de diferentes colores, según el tipo de aguja y tratamientos en que puede ser usado.

“Estamos trabajando con las agujas normales, queremos modificarlas y hacerlas más cortas, diseñar con diferentes diámetros para cada tipo de tratamiento. Nuestro propósito será diseñar cartuchos para cada tipo de aguja y que se vendan en diferentes presentaciones a precios accesibles».

El procedimiento resultaría fácil, sin dolor y seguro, puntualizó, además de que sería un modo sustentable por el ahorro de materiales plásticos de la jeringa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: