Alumnos de la licenciatura en Diseño Industrial y de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron el vehículo eléctrico Mako, con el que compiten en el Shell Eco-marathon división Américas.
Este vehículo será exhibido en los previos de la Fórmula 1, donde el equipo universitario, denominado Miztli, tendrá una convivencia con el piloto Kimi Räikkönen para intercambiar experiencias y conocimientos.
Los jóvenes explicaron que el auto es resultado de casi cinco años de trabajo y el objetivo es crear un carro eléctrico con el mejor rendimiento posible.
Francisco Juárez Meza, alumno del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) de la Facultad de Arquitectura, explicó que Mako en sus inicios fue de gasolina,; pero, posteriormente, con el apoyo de ingenieros, cambiaron la propulsión a eléctrico a través de un controlador más eficiente.
“Lo que aplicamos básicamente fue electrónica de potencia. Se empezó con baterías de polímero de litio, un motor de un caballo de fuerza de corriente directa, que es con lo que se ha trabajado el año pasado y éste, y el próximo se planea cambiar a corriente alterna y las etapas de potencia”, indicó Heriberto Ávalos de León, alumno de la Facultad de Ingeniería.
Juárez Meza mencionó que el vehículo se ha mejorado con los años.
“Antes tenía partes de acero y se cambiaron por aluminio para hacerlo más ligero; con ello se busca optimizar su rendimiento. Es de una plaza y el casco, por ejemplo, se manufacturó en fibra de carbono”.
El vehículo tiene un peso de alrededor de 40 kilogramos, más unos 50 o 60 del piloto, y con una carga de batería recorre alrededor de 87 kilómetros.
Kathia Peña, alumna del CIDI, comentó que la competencia Shell Eco-marathon consta, antes de salir a pista, de 10 pruebas de seguridad; si no se pasan, no se puede dar el siguiente paso. Se evalúa el cinturón de seguridad, el claxon, los componentes, radio de giro, peso, diseño, visibilidad y salida del piloto del auto en menos de 10 segundos.
“El piloto va cómodo, ve bien y está seguro, y la aerodinámica es importante porque, como se califica la eficiencia, el vehículo debe romper el aire para lograr la mayor distancia con el menor consumo de energía”.
En tanto, Gabriela Flores Valencia, alumna del CIDI, resaltó que el año pasado fueron el único equipo mexicano que participó, y la segunda universidad latinoamericana, después de una brasileña, en pasar las pruebas y entrar a pista interna, una vez completadas las pruebas de seguridad.
Sobre el evento previo a la Fórmula 1, en el cual participarán, Gabriela informó que se llevará a cabo el próximo jueves en el Palacio de los Deportes y será patrocinado por las empresas Shell y Ferrari.
Fotografías: DGCS UNAM