Ciencias de la salud

Aurora, auxiliar para el diagnóstico de cáncer

Con información y fotografías de Agencia Informtiva Conacyt

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cáncer es la tercera causa de muerte en México. En 2013, 13.6 por ciento de las defunciones en la población de 20 años y más se debió a algún tumor; de ellas, 93.6 % se trató de tumores malignos.

El Instituto Nacional de Cancerología (Incan) destaca que 60 % de los casos son detectados en etapas avanzadas, con menores posibilidades de aplicar tratamientos eficaces y lograr la curación. 

Así, con el propósito de contribuir a la detección oportuna de diferentes tipos de cáncer, investigadores y especialistas mexicanos desarrollaron Aurora, un software inteligente que auxilia a los médicos en el análisis de los casos.

cancer head 1125

 

Este programa, financiado por el Programa de Estímulos a la innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fue elaborado por especialistas del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) y del Incan, en colaboración con la empresa mexicana Nanopharmacia Diagnóstica.

Aurora es una herramienta para el diagnóstico, pronóstico, suministro de medicamentos y tratamiento personalizado de alteraciones moleculares que provocan cáncer en el ser humano.

Esta plataforma permite realizar búsquedas precisas de información en diversas bases de datos relacionadas con las alteraciones moleculares que provocan cáncer; ofrece resultados sobre pronósticos clínicos de enfermedades, la predicción o sensibilidad de medicamentos y tratamientos.

Además, por medio de sus sistemas de inteligencia artificial, se adapta a las búsquedas del médico, administra los patrones en la información, y los relaciona para ofrecer datos más precisos a fin de dar un perfil completo sobre las más recientes investigaciones relacionadas con una alteración molecular.

recuadrocosas2 1125

Aurora consulta alrededor de cuarenta bases de datos y, a través de sus algoritmos, permite a los usuarios consultar la información de una manera sistemática. Dicha información se extrae a través de criterios como la enfermedad, el gen involucrado, la alteración molecular y el periodo de tiempo en que se pretende buscar.

Este software tiene acceso a las bases de datos, recoge los artículos y “los lee”. En esa lectura elige qué pudiera servir al usuario bajo algunas vertientes -como medicamentos y tratamientos-, y le recomienda aquellos que pueden ser de mayor utilidad.

La interacción de Aurora con el usuario es constante, porque éste le dice qué artículo le resulta interesante a través de un sistema de aceptación o rechazo. A partir de eso, el software se reconfigura; nuevamente consulta las bases de datos, y hace otra recomendación en función de los criterios y las preferencias previas.

“Tiene la inteligencia artificial para adaptarse a las necesidades del usuario y esto es muy valioso porque reconoce patrones en la lectura del médico y los busca en todos los artículos. Distingue los mejores, los califica y recomienda; esa adaptabilidad le permite asistir de mejor forma a los usuarios”.

En la segunda etapa, los investigadores de Infotec y los médicos del Incan realizan mejoras a la plataforma para que adopte los enfoques novedosos con los que se ve a las enfermedades cancerígenas, a fin de hacer mejores recomendaciones.

Cabe mencionar que, en la actualidad, para los diagnósticos de cáncer no solo es preciso considerar el historial clínico de los pacientes (edad, sexo, factores ambientales, etcétera), sino también preponderar el componente genético y molecular de los padecimientos.

La biología molecular, celular y genómica han permitido comprender los cambios genéticos implicados en el cáncer, por lo que la identificación del perfil genético de una enfermedad contribuye a que el tratamiento que se otorgue al paciente tenga mayor eficacia.

Por lo anterior, se concibió a Aurora como una herramienta para acceder a información rápida sobre la alteración molecular que provoca cualquier tipo de enfermedad cancerígena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: