El 2017 ya comenzó y, con él, mucha ciencia. Por eso, hoy te comparto algunos de los eventos y convocatorias científicas a los cuales podrás aplicar durante esta semana.
Curso-Taller: Introducción al arduino.
El arduino es un sistema de procesamiento, una plataforma electrónica que permite incluso a los no especialistas desarrollar artefactos electrónicos. El Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET), de la UNAM, invita al público general a aprender más sobre este tema.
No necesitas experiencia o conocimientos previos de electrónica o programación, porque este taller te dará la información y las herramientas necesarias para que conozcas y utilices el arduino.
Si te interesa, tienes hasta el 6 de enero para inscribirte, porque el curso comienza el 16 de este mes. Para más información, da clic en el banner de abajo.
Exposición «Experimentos con luz»
Si tienes la fortuna de aún estar de vacaciones o tus hijas(os) aún no entran a clases, el Museo de la Luz es un excelente lugar para visitar esta semana, pues aún está presentando la exposición «Experimentos con luz», que muestra experimentos con este elemento refractado en piezas de vidrio, todas diseños de Narcissus y Orfeo Quagliata.
Si no puedes ir en estos próximos días, ¡no te preocupes!, la exposición permanecerá hasta el 31 de enero, y la entrada permanecerá al 2×1 hasta entonces.
Aprender historia
Si lo tuyo es la antropología e historia, una visita al Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México es la mejor opción para esta semana y para el resto del año porque, durante los siguientes 12 meses encontrarás el huipil de La Malinche, pieza indígena del siglo XVIII llamada así por la similitud que de la vestimenta de las ilustraciones donde aparece La Malinche con Hernán Cortés.
Podrás conocer de manera interactiva a la pieza Asamblea de los Dioses, de la cual se presume representa a ocho de los doce dioses olímpicos conocidos. También tendrás la oportunidad de armar tu propio caballo de Troya como parte de la exposición Keramiká.
Viaje al laboratorio del Dr. Stein
Si, por otro lado, quieres saber más sobre el origen de la vida en nuestro planeta, puedes acudir al Museo de Historia Natural, el sábado o domingo a las 13 horas, para disfrutar de teatro infantil y hacer una travesía en el tiempo con el «Viaje al laboratorio del Dr. Stein».
La entrada general tienen un costo de $25; si eres maestro(a) o estudiante sólo tendrás que pagar la módica cantidad de $11 ; y la entrada es libre para adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años.
Y, aprovechando, puedes visitar las salas de este museo, así como sus exposiciones temporales: «Piñas y agujas» y «Esqueletos, evolución en movimiento».
También hay ciencia en la televisión
Si definitivamente no quieres salir de casa, puedes sintonizar el canal 22.1 de televisión digital abierta los días martes de este mes, de las 20:30 a las 21 horas, para ver «La oveja eléctrica» con expertos en diferentes temas científicos.
Ahora sólo es cuestión de que elijas qué hacer. ¡Ah! Y no olvides escucharme todos los sábados en la Segunda Emisión de Noticias de Reporte 98.5 FM , para conocer más noticias sobre ciencia.