Ingeniería y fisicomatemáticas

José Valenzuela, pionero en construcción de microscopios de efecto túnel

Con información y fotografías de Agencia Informativa Conacyt

José Valenzuela Benavides, investigador del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn), ha construido tres microscopios de efecto túnel, los cuales son capaces de analizar materiales a nivel atómico. Dos de los tres microscopios están ya en uso en el Laboratorio de Estructura de Superficies del Cnyn, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada.

Estos microscopios constan de dos partes: el cabezal del microscopio  y la unidad computarizada de control; y aunque, según indica, no son tan distintos a los microscopios que ya existen a nivel comercial, sí son menos costosos. 

800x300_mic_jose_valen_1701.jpg

Valenzuela Benavides construyó su primer microscopio cuando comenzó su tesis de doctorado en 1992. Quería lograr un instrumento capaz de trabajar en ambientes de ultraalto vacío; es decir, en una cámara de acero inoxidable donde las presiones son muy bajas.

Un instrumento que trabaja bajo esas condiciones tiene la ventaja de que si hay muy pocas moléculas adentro se puede limpiar una superficie y mantenerla así por horas, lo que permite estudiarlas y observarlas.

La construcción de ese microscopio le tomó alrededor de tres años. Para 1995 ya estaba funcionando el primer instrumento. Después construyó otro que funciona en un ambiente electroquímico, prácticamente dentro del agua.

De acuerdo con el investigador, en un ambiente electroquímico se pueden controlar lasPunta-metálica-de-tungsteno.jpg reacciones químicas que se llevan a cabo en la superficie. Por ejemplo, si hay una solución que tiene iones metálicos, es posible manejar la manera en que éstos se depositan en la superficie y se pueden remover solamente moviendo un voltaje en el microscopio.

Con lo anterior, se tiene la ventaja de dirigir la reacción y simultáneamente observar los cambios en la superficie.

El tercer microscopio que creó funciona en aire y fue construido para la Universidad de La Habana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: