Ciencia

Encuentran en la UNAM número primo de más de un millón de dígitos

El 15 de octubre del 2016, con una computadora de la Facultad de Ingeniería (FI), de la UNAM, se encontró un número primo de un millón mil 953 dígitos en tan sólo 18 minutos.

El resultado se consiguió con una estación de trabajo que corre Windows 7, conectado a la plataforma BOINC (Berkeley Open Infrastructure for Network Computing) una red de cómputo distribuido.

Esta cifra es equivalente a casi la mitad de los caracteres empleados por Cervantes al escribir Don Quijote de la Mancha (dos millones 59 mil cinco), y poco más que los usados por Víctor Hugo en su novela Los miserables, anotan los autores de este descubrimiento.

Por su magnitud, este número primo es considerado titánico y figura entre los 200 más grandes conocidos a la fecha. Una aplicación práctica es que los números primos titánicos robustecen la seguridad informática.

Sin título-2
DGCS UNAM

Este hallazgo se inscribe en el programa UNAM@Home, cuyo fin es explorar el potencial del cómputo distribuido; o sea, del procesamiento obtenido cuando miles (y a veces millones) de ordenadores repartidos a lo largo del orbe se unen con un propósito: coordinarse para echar a andar iniciativas que requieren gran poder de cálculo.

Para el jefe del Departamento de Ingeniería en Computación, esos descubrimientos son importantes pues hacen pensar que es posible establecer una ecuación que, en cada oportunidad, arroje uno de estos números naturales nada más divisibles por 1 y por sí mismos (ya que sólo hay técnicas parciales para ello).

Los números primos titánicos robustecerían la seguridad informática, pues al incluirlos en el cifrado de datos, un atacante que deseara interferir en una operación bancaria de apenas minutos demoraría días enteros, lo que haría que cualquier esfuerzo de su parte fuera demasiado tardado y, además, en vano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: