Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES) obtuvieron el primer lugar del Premio en Investigación en Nutrición 2016, en la categoría de Investigación Aplicada, por un artículo publicado en la revista británica de salud pública BMC.
En su artículo Cardiometabolic risk in young adults from northern México: Revisiting body mass index and waist-circumference as predictors, muestran los resultados de una investigación en la que valoraron a 295 estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez para evaluar el riesgo cardiometabólico.
Tras analizar el Índice de Masa Corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura como predictores de diabetes mellitus y síndrome metabólico, determinaron que el 81 por ciento de los individuos puede incurrir en esas enfermedades.
Asimismo, se determinó que la obesidad abdominal es un factor importante: presentan riesgo de desarrollar afecciones cardiometabólicas, particularmente cardiacas.
Reiteraron que el IMC y la circunferencia de la cintura son marcadores de riesgo.
Los universitarios, integrantes de la Unidad de Biomedicina y del Laboratorio Nacional en Salud: Diagnóstico Molecular y Efecto Ambiental de Enfermedades Crónico Degenerativas, comentaron que la FES Iztacala lleva nueve años desarrollando un proyecto que tiene que ver con la salud de los estudiantes y su rendimiento académico.
Con esa idea, y para la elaboración del artículo galardonado, establecieron la colaboración con colegas del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, a fin de encontrar diferencias entre las dos poblaciones.
El Premio en Investigación en Nutrición es otorgado desde hace 23 años por el Fondo Nestlé para la Nutrición de la Fundación Mexicana para la Salud; el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán; Fomento de Nutrición y Salud; el Colegio Mexicano de Nutriólogos y la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición.
Reconoce a las mejores investigaciones que en este rubro se realizan en el país, en las categorías de Investigación Básica, Investigación Aplicada e Investigación del Entorno Social y Cultural de la Nutrición.
