Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aprovecharon el crecimiento en el consumo de comida rápida para elaborar nuggets de pescado adicionados con lentejas y empanizados con amaranto y, de esta manera, contribuir a mejorar la nutrición de la población.
El bocadillo, desarrollado por alumnos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), puede ser consumido por personas de todas las edades, pues es bajo en grasas.
A través del pescado aporta proteínas y aminoácidos esenciales que intervienen en el crecimiento y desarrollo corporal. El nugget, además, contiene ácidos grasos poliinsaturados, principalmente omega 3, que forman parte de membranas celulares, del sistema nervioso y la retina.
Los jóvenes politécnicos decidieron agregar lentejas al alimento porque son fuente importante de proteínas, carbohidratos y minerales como potasio, fósforo, calcio, hierro, magnesio y sodio, los cuales son esenciales para el metabolismo y cofactores enzimáticos que regulan los procesos celulares.
El ácido fólico contenido en esta legumbre funciona como antioxidante para proteger a las células, mientras que el amaranto también aporta proteínas y minerales.

Los estudiantes destacaron que actualmente no hay ningún alimento similar en el mercado: los que se comercializan se fabrican con carnes muy procesadas, por lo tanto contienen gran cantidad de aditivos que, con el tiempo, pueden causar daños a la salud.
Elaborado bajo las normas oficiales de calidad, el alimento hecho por los politécnicos fue envasado al vacío y conserva sus propiedades en refrigeración durante un mes. Después de abierto el empaque sólo basta con calentarlo en un comal, ya que previamente se sometió a un proceso de horneado.