Con la finalidad de realizar una evaluación del impacto de la radiación solar simulada a nivel molecular con el uso de espectroscopía Raman, el físico zacatecano Ulises López González trabaja en el diseño de un modelo 3D in vitro de piel. El proyecto es desarrollado en el Nanolab del Facility for Optical Characterisation and Spectroscopy (FOCAS) Research Institute, del Instituto Tecnológico de Dublín, Irlanda.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, informó que el objetivo de este proyecto es tener un mejor entendimiento del proceso y factores de riesgo asociados al daño ocasionado por la radiación ultravioleta o daño solar, cuya manifestación va desde una simple mancha hasta el desarrollo de tumores o cáncer de piel: desarrollar estos modelos para entender la función de la piel en sus diferentes capas a nivel celular y molecular.

Los cambios en esas funciones podrán ser entendidos con el monitoreo de las transformaciones en la composición molecular y morfológica como resultado de la irradiación. Además tendrán múltiples aplicaciones porque no sólo conciernen al sector salud, sino también a industrias como la farmacéutica y cosmética.
El proyecto se encuentra en la primera etapa de desarrollo y estima su finalización en 2020.
Para el diseño del modelo en 3D utiliza un tipo de gel que asemeja una matriz extracelular donde las células pueden crecer en 3D, mientras que el colágeno es utilizado para crecer células y estudiar los modelos en 2D.
Por el momento, se encuentra en la búsqueda de las técnicas más eficientes para el uso y cultivo de las células y la colaboración en un artículo que aborda las diferencias entre utilizar modelos de tejido en segunda (2D) y tercera dimensión (3D).