Ciencia

La Ciudad de México tendrá un centro de investigaciones sobre el envejecimiento

La población de la tercera edad es un grupo que aumenta cada vez más en todo el mundo. De acuerdo con los datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas, aumentará hasta el 2050, un reto especial para Latinoamérica porque el incremento será mayor que en el promedio mundial.

Por su parte, el Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que para el año 2030 habrá casi 43 adultos mayores por cada 100 jóvenes; es decir, más del doble de la cifra actual. Este incremento de población en edad avanzada también se debe al aumento de la expectativa de vida gracias a los avances de la medicina. 

En este contexto, los retos presentados serán cada vez mayores en diferentes áreas que comprenden desde la seguridad social hasta la salud. Por esta razón, y porque es necesario contar con estudios sobre todo lo que comprende la vejez, el doctor René Drucker Colín, director de la Secretaría de Ciencia, propuso la construcción de un nuevo centro de investigación al respecto.

El centro estaría ubicado al poniente de la Ciudad de México con el objetivo de estudiar la biología del envejecimiento, sus aspectos sociales y económicos, lo cual servirá para elaborar estrategias que se puedan vincular con las políticas públicas en vías de incrementar la calidad de vida en la vejez de los mexicanos.

const head 118
Foto: Agencia Informativa Conacyt

Drucker Colín, afirmó a la Agencia Informativa Conacyt, que en la actualidad no existe un centro de investigación dedicado a estudiar como tal el envejecimiento. El diseño de este nuevo centro está inspirado en otros institutos alrededor del mundo que giran toda su investigación hacia los temas importantes para entender el envejecimiento.

“Es importante recalcar un aspecto, una cosa es estudiar los mecanismos del envejecimiento y otra muy diferente atender las enfermedades más frecuentes en esta edad. Aquí de lo que se trata es de comprender el proceso del envejecimiento y tener en el centro investigadores especializados en dicho tema», dijo el director. 

En el nuevo recinto también tendrán cabida los expertos de las ciencias sociales que investiguen y proyecten estrategias que se puedan implementar a las políticas públicas para atender de la mejor forma posible a la población de adultos mayores.

Para la construcción del centro, se realizó un proyecto arquitectónico en conjunto con los expertos que elaboraron el proyecto estratégico académico para adecuar todas las necesidades y optimizar los espacios que se requieren.

Para su construcción ya se obtuvieron los recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y del gobierno de la Ciudad de México, por lo que se visibiliza el inicio de la construcción en el primer trimestre de este año.

Para su operación, se hizo una invitación a la UNAM para acoger la responsabilidad académica. Una de las prioridades es que el centro entre en operaciones antes de que finalice la gestión administrativa del actual gobierno de la Ciudad de México en 2018.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: