Estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 7 “Cuauhtémoc”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), construyeron una estufa solar parabólica que puede concentrar una temperatura de hasta 80°C en 20 minutos.
Con el desarrollo de este utensilio desmontable, los estudiantes Gerardo Ulises Mora Martínez, Héctor Guzmán Castro, Randy Yakin Celedón Pérez, Magaly Guadalupe Tercero Jiménez y Sergio Ángel Sánchez Gutiérrez, pretenden incentivar el uso de la energía del Sol, particularmente en lugares que no tienen electricidad, además de reducir combustibles que dañan al planeta.
Explicaron que como parte del Proyecto Aula desarrollaron este prototipo con una antena de cable, fierros reciclados, tornillos y algunos espejos. Gracias a su cubierta cuadriculada de espejos, centraliza la radiación en un punto donde se debe colocar el recipiente con los alimentos a cocinar.

Otro grupo de politécnicos del mismo plantel desarrolló un horno que también aprovecha la energía solar para cocer alimentos, el cual alcanza los 28°C en unos minutos y calienta a 100°C en un lapso de dos horas.
Para lograrlo, los estudiantes construyeron una estructura con forma de triángulo rectángulo y le colocaron un vidrio hermotérmico; es decir, dos vidrios separados por una capa de aire y lana mineral reciclada, semejante a la de los refrigeradores para que aísle mejor el calor que recibe del sol.
Proyectos de este tipo pretenden reducir el uso de combustibles que dañen al planeta, y utilizar la luz solar.