Astronomía Ciencia

2016, el año más cálido

La NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) indicaron que las temperaturas de la superficie de la Tierra en 2016 fueron las más cálidas desde que se comenzaron a hacer registros en 1880.

La temperatura promedio el año pasado fue de 0.99ºC por encima del promedio del siglo XX. Esto hace que 2016 sea el tercer año consecutivo en establecer un nuevo récord de temperaturas superficiales medias globales.

Además refirieron que estas temperaturas son parte de la tendencia de calentamiento a largo plazo, de acuerdo con los análisis realizados por científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) en Nueva York.

3535
Fotografía: NASA

Debido a las ubicaciones de las estaciones meteorológicas y que las prácticas de medición cambian con el tiempo, existen incertidumbres en la interpretación de las diferencias de temperatura específicas de año a año. Sin embargo, la NASA estima que 2016 fue el año más cálido con más de un 95 % de certeza.

Los expertos señalan que la temperatura media de la superficie del planeta ha aumentado 1.1 ºC desde finales del siglo XIX, un cambio impulsado en gran medida por el aumento de dióxido de carbono y otras emisiones de origen humano en la atmósfera.

Otra información relevante del 2016 es que ocho de sus doce meses -de enero a septiembre, excepto junio- fueron los más cálidos registrados.

Cabe mencionar que fenómenos meteorológicos como El Niño o La Niña, que calientan o enfrían el Océano Pacífico tropical superior y causan variaciones en los patrones del viento y del clima global, contribuyen a las variaciones a corto plazo en la temperatura media global.

Por lo anterior, los científicos estiman que el impacto directo del calentamiento natural de El Niño en el Pacífico tropical aumentó la anomalía de la temperatura mundial anual para el 2016 en 0.12ºC. 

Los análisis de la NASA incorporan medidas de la temperatura superficial de 6300 estaciones meteorológicas, observaciones y envíos basados en boyas de temperaturas de la superficie del mar, y las mediciones de temperatura de las estaciones de investigación en el Antártico. 

Por su parte, los especialistas del NOAA utilizan gran parte de los mismos datos de temperatura, pero con un período de referencia diferente, y distintos métodos para analizar las regiones polares y la temperatura global del planeta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: