Ciencia Química

Politécnicos crean colación con carne de borrego y chía

Mucho se ha dicho sobre la importancia del buen comer para evitar el aumento de peso, y, en la misma medida, la relevancia de las colaciones como parte de la dieta diaria. Además, aprender a comer es una forma de contribuir a la mejora en la calidad nutricional. 

Por lo anterior, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), elaboraron una colación a base de carne de borrego, nopal, chía e inulina, la cual provee los nutrimentos y la energía que el organismo requiere entre comidas.

El alimento fue desarrollado en la planta de carnes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) por los estudiantes Ana Karen Deseusa González, Ángel Hernández Hernández, José María Vargas Ramírez y Ana Karen Ulloa Márquez.

12569
Foto: IPN

Los politécnicos señalaron que una colación complementa la alimentación, pero no sustituye las comidas principales. Debe incluirse a la mitad de la mañana o de la tarde, entre los intervalos de cada alimento fuerte, así que la función del producto que elaboraron es reponer la energía consumida después del desayuno o de la comida, pero sin quitar el apetito para ingerir las raciones principales.

Eligieron la carne de borrego para diversificar su uso, por ser un alimento rico en proteínas de alto valor biológico y contener todos los aminoácidos esenciales que necesita el organismo y que no puede sintetizar por sí mismo; también tiene vitamina B, zinc, hierro y fósforo.

La carne de ovinos es una importante fuente de proteínas, vitaminas y minerales de alta calidad. Sus proteínas son nutricionalmente completas contienen los 8 aminoácidos esenciales en cada ración.

La chía posee antioxidantes, calcio, hierro, potasio, así como todos los aminoácidos esenciales. Es la fuente vegetal con mayor contenido de ácidos grasos (omega 3). Esta semilla ayuda a mejorar la salud cardiovascular, aumentar la inmunidad, mejorar la movilidad y funcionamiento de las articulaciones y, al igual que el nopal y la inulina, es una importante fuente de fibra, así que la colación también contribuye a mantener saludable el aparato digestivo.

Además, prescindieron del uso de conservadores. Una vez mezclados los ingredientes elaboraron las bolitas de carne, las hornearon y posteriormente las empacaron al vacío. La colación politécnica se conserva en buen estado hasta por tres semanas en refrigeración y, por ser una buena fuente nutrimental, los estudiantes planean producirla a gran escala. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: