Ciencia

Zacatecanos crean software para mejorar diagnósticos

Un equipo de investigadores, de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACQ-UAZ), ha desarrollado un método cuantitativo con un software para analizar los niveles de expresión de mamoglobina, así como su relación con el grado de malignidad en biopsias del tejido mamario, con el objetivo d encontrar nuevos marcadores que faciliten el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de patologías como cáncer de mama.

Aunque ya existen otros programas que cumplen con funciones parecidas, son muy costosos, a diferencia del que han creado estos especialistas; además, esta innovadora técnica permite la visualización del porcentaje de la proteína sobre la muestra. 

Si bien no se trata de un diagnóstico definitivo, sí puede ayudar a determinar de una manera más certera y ofrecer al patólogo la definición de grado de malignidad en los tumores.

biopsia head 123
Foto: Agencia Informativa Conacyt

Esta técnica inicia con fotografías de las muestras con ayuda de un microscopio; el software las analiza, y predice los niveles y diferencias entre los tumores. Una vez que el programa selecciona la expresión de proteína en tonos cafés y discrimina lo demás, elimina el fondo que pueda alterar los resultados. Esto ofrece las condiciones iniciales para disminuir el error en el análisis visual.

Posteriormente, correlaciona los diferentes tipos de diagnóstico con la clasificación de las manifestaciones en alteraciones benignas o cáncer primario. Esto es útil para hacer una distinción entre las etapas benignas y el momento en el que se inicia el desarrollo de cáncer.

El porcentaje que ofrece el software se produce tras cuantificar la imagen por cada pixel, en donde examina qué punto de intensidad tiene el cromógeno y, según el número de pixeles, determina la intensidad de las alteraciones.

Los próximos planes para este proyecto consisten en realizar más pruebas a biopsias de pacientes del estado de Zacatecas para validar los resultados; así como aplicar el programa a otros biomarcadores en diferentes neoplasias para obtener datos confiables que que apoyen al patólogo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: