Ciencia

Estudia IPN precursores sísmicos en la atmósfera

Investigadores del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), estudian diversos precursores sísmicos, como el gas radón -elemento tóxico relacionado con la temperatura y campo magnético de la Tierra-, que se libera al registrarse la compresión de las rocas del subsuelo y provoca perturbaciones en la atmósfera.

A pesar de que el estudio de los fenómenos telúricos aún es insipiente en México, la presencia del radón se asocia con un eventual sismo, razón por la cual los investigadores del CDA desarrollan un módulo de carga útil que se integrará a un Cubesat -satélite pequeño de menos de un kilogramo de peso-, para obtener información sistemática y objetiva para analizar la concentración de gases raros en la capa terrestre. 

2536
Foto: IPN

En México están identificadas las regiones con alta actividad telúrica como la brecha o zonas de silencio sísmico del estado de Guerrero, desde Zihuatanejo hasta Punta Maldonado, cerca de Oaxaca, en donde se pueden registrar movimientos de altas magnitudes, y con este proyecto se podrían mitigar los efectos de estos desastres naturales.

Los expertos agregaron que científicos en Europa ya examinan la relación de la temperatura, el campo magnético, la resistividad en el aire y el contenido total de electrones de la ionósfera con los movimientos telúricos. 

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: