El Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, construyeron un contenedor de basura sumergible que succiona los desechos orgánicos e inorgánicos del Canal Nacional, caudal en el que se descargan aguas negras de la Ciudad de México. con el objetivo de eliminar la contaminación del agua y evitar su estancamiento.
Tania Delgado, Eduardo Martínez, Alejandro Mendieta, Gerardo Ramírez y Saúl de Jesús Tamayo explicaron que la zona que limpiaron tenía mayor presencia de desechos orgánicos como hojas de árboles y lirio acuático, los cuales complican el flujo del agua, provocan estancamiento y causan problemas de oxigenación.

Al principio, el diseño del prototipo fue para recolectar desechos como bolsas, botellas de plástico y envolturas de comida, pero al implementarlo, observaron que había mayor presencia de lirio acuático que desechos inorgánicos, por lo que lo adaptaron.
De acuerdo con estos creadores, el proceso de acumulación de desechos se logra gracias a los sistemas hidráulicos y de decantación, el cual tiene una bomba que succiona un caudal de 105 litros por minuto. También cuenta con un sistema eléctrico que consta de una batería, un inversor y motor eléctrico.
El dispositivo está compuesto por un contenedor hecho de polipropileno, para ser sumergido en el canal y succionar el agua, así como los desechos que estén cerca de él. Tiene una bomba que recircula el líquido para que no se llene y vuelva a sacar la basura ya recolectada. En su interior hay una red que almacena los desperdicios y debe ser cambiada cuando esté a su máxima capacidad.
Este aparato no necesita de un operador, tiene un menor peso, tamaño y un costo accesible a diferencia de los comerciales, que requieren de lanchas para recolectar la basura. El prototipo puede ser usado en cualquier área del Canal Nacional y el tiempo de limpieza depende de qué tan contaminada esté la zona.
Fotografía de encabezado: Instituto Politécnico Nacional