Ciencia Química

Producen cosméticos a partir de la piel de borrego

Gabriel Aguirre Álvarez, doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del Instituto de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), estudió cómo aprovechar la piel de borrego que se produce en el estado de Hidalgo para elaborar un subproducto agroindustrial para extraer colágeno y elaborar cosméticos.

De acuerdo con el especialista, en la región del centro de México, en especial en el estado de Hidalgo, el borrego es comúnmente sacrificado para la elaboración de un platillo típico: la barbacoa. Sin embargo, su piel no es aprovechada.

Según cifras del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en el año 2015

1 colageno0202
Agencia Informativa Conacyt

se produjeron 350 mil pieles en el estado de Hidalgo; si se suman las del Estado de México, se acumularon alrededor de 750 mil pieles, pero la mayoría es desperdiciada.

La piel de borrego, como la de otros seres vivos, contienen colágeno de forma abundante. Los expertos explican que el colágeno es una proteína que constituye tejidos conjuntivos como la piel, los tendones y huesos, compuesta por más de mil aminoácidos como glicina, prolina e hidroxiprolina.

Esta proteína aporta humedad a la piel, ayuda a la regeneración celular; provoca que la piel se vea más elástica, flexible, suave, y ayuda a disimular las arrugas. Por esta razón, la empresa Uni-Collagen, S.A de C.V. -derivada de su proyecto de doctorado en la Universidad de Nottingham, Reino Unido- busca aprovechar las pieles de borrego para transformarlas en biopolímeros de alta demanda como el colágeno, con una pureza de 99 %.

Ya existe un primer producto en el mercado: la crema facial Uni-Collagen, a base de colágeno de borrego. La empresa, ya  constituida legalmente (con registro de pantete pendiente ante el IMPI) también vende colágeno en forma líquida y en polvo, principalmente para spas o farmacéuticas.

Fotografía de encabezado:Agencia Informativa Conacyt

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: