Los patrones de temperatura de los senos sanos y de los cancerosos son diferentes debido principalmente al metabolismo presente en el tejido con lesión, ya que los tumores aumentan la circulación de nutrientes a sus células mediante la apertura de los vasos sanguíneos existentes y la creación de otros nuevos, lo que se conoce como angiogénesis.
Por lo anterior y con el fin de contribuir en la lucha contra el cáncer de mama, en el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, crearon un sistema portátil y de bajo costo para monitorear la temperatura de los senos y detectar, de manera oportuna, este tipo de cáncer.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor en informática Jesús Alberto Verduzco Ramírez, de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Itec, señaló que el desarrollo del sistema de monitoreo XploraTec inició hace tres años.
En 2015, el equipo de especialistas del Itec publicó el artículo «Sistema de monitoreo de temperatura de los senos humanos en la detección temprana del cáncer de seno», en la Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud, en donde se dieron a conocer los avances de esta investigación.

Posteriormente, llevaron a cabo la segunda fase que consistió en diseñar un sistema portátil para detectar de manera temprana las condiciones que anteceden la aparición del cáncer de mama, que, además, fuera económico, personalizado y no tan intrusivo. La propuesta de solución de estos expertos es implementar el sistema portátil para su uso también en casa.
Con este sistema de monitoreo lo que se busca es detectar las condiciones iniciales del cáncer de mama, cuando se va a implantar un tumor, ya que los senos sufren cambios en su patrón termográfico, que es un valor de temperatura nominal que los senos humanos poseen.
El prototipo está dividido en dos módulos: el primero consiste en el monitoreo de la temperatura de los senos mediante un sostén adaptado, y el segundo en el análisis del

especialista, quien interpreta los datos.
Durante el módulo de monitoreo se utiliza un sostén con 14 sensores que detectan la variación de la temperatura, los cuales están colocados en cada copa de manera uniforme para que no resulten incómodos o molestos. Al lado hay un dispositivo receptor con conexión USB, en el que se unen los sensores para guardar los valores térmicos en una base de datos.
En la segunda etapa, el usuario conecta el sistema portátil a su computadora con ayuda del puerto USB y lo descarga en Internet en una página web previamente diseñada para dicho fin. El sitio cuenta con varias opciones donde tanto el paciente como el médico tratante pueden visualizar y analizar la información, la cual ayuda al oncólogo a hacer un mejor diagnóstico.
Las sesiones de monitoreo son de 24 horas y cada cinco minutos se realiza la lectura de los valores que emite dicho dispositivo, los cuales se van almacenando y se suben a la nube para que los analice el especialista.
Fotografía de encabezado: Agencia Informativa Conacyt