Astronomía Ciencia

NASA obtiene detalles de viento ultrarrápido

Las proyecciones de gas son un fenómeno común en los agujeros negros supermasivos situados en el centro de grandes galaxias, según indica la NASA. Hasta miles de millones más masivos que el Sol, estos agujeros negros se alimentan de los remolinos de gas a su alrededor.   

En ocasiones, los agujeros negros «se llenan» tanto que expulsan un viento ultrarrápido. Estos vientos resultan de gran interés para los científicos, pues podrían tener una gran influencia a la hora de regular el crecimiento de su galaxia anfitriona, cuando eliminan el gas circundante y, en consecuencia, impiden el nacimiento de estrellas. 

Para observar esos acontecimientos, los telescopios espaciales son una herramienta de suma importancia, ya que detectan emisiones brillantes, incluidos rayos X, procedentes del interior del disco que rodea el agujero negro.

56
Foto: NASA

La NASA, a través de su telescopio NuStar, y la ESA, con el XMM-Newton, pudieron observar con el mayor detalle posible hasta la fecha una de estas emisiones, en una galaxia activa identificada como IRAS 13224-3809.

Los vientos registrados alcanzan 71 000 km/h —0.24 veces la velocidad de la luz—, por lo que se encontrarían entre el 5 % de los vientos más rápidos provenientes de agujeros negros conocidos. 

Los expertos indican que a menudo se realiza una única observación de un objeto en específico, y muchos meses, incluso años, después, vuelven a mirarlo para constatar si se ha producido algún cambio. Gracias a este largo proceso, han podido descubrir cambios en los vientos en una escala de menos de una hora.

Los cambios se detectaron en la temperatura, la cual es señal de respuesta a una emisión mayor de rayos X en el agujero negro. Además, notaron modificaciones en la huella química del gas proyectado cuando se incrementaban los rayos X: los electrones del viento se desprendían de sus átomos y borraban las señales de los vientos vistas en los datos. 

Los datos anteriores permiten a las y los investigadores vincular la emisión de rayos X del material caído al agujeto negro con la variación del viento expulsado. Demostrar este vínculo, subrayan, es un paso clave para comprender cómo se producen y aceleran los vientos en los agujeros negros, que, a su vez, es una forma de entender su capacidad para moderar la formación de estrellas en su galaxia anfitriona.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: