Astronomía Ciencia

Marte tiene metal en su atmósfera

MAVEN, una nave espacial de la NASA que se encuentra explorando Marte, ha arrojado en sus nuevos resultados que el planeta rojo tiene átomos de metal (iones) eléctricamente cargados en su atmósfera, los cuales, según los científicos, pueden revelar actividad previamente invisible en la ionosfera de este astro. 

«Debido a que los iones metálicos tienen vidas largas, y son transportados lejos de su región de origen por vientos neutros y campos eléctricos, pueden utilizarse para inferir el movimiento en la ionosfera, similar a la forma en la que usamos hojas para revelar la dirección del viento», indicó Joseph Grebowsky, científico del Centro de vuelo espacial Goddar, de la NASA. 

MAVEN está explorando la atmósfera superior de Marte para entender cómo el planeta perdió la mayor parte de su aire y se transformó de un mundo que podría haber soportado miles de millones de años de vida en un planeta desértico frío.

De acuerdo con las declaraciones del equipo de investigadores, el metal proviene de una lluvia constante de pequeños meteoritos sobre el planeta rojo. Cuando un meteorito de alta velocidad golpea la atmósfera marciana, se vaporiza. Los átomos de metal en el rastro de vapor obtienen algunos de sus electrones arrancados por otros átomos cargados y moléculas en la ionosfera, eso convierte a los átomos de metal en iones cargados eléctricamente.

15
Imagen: NASA

MAVEN ha detectado los iones de hierro, magnesio y sodio en la atmósfera superior de Marte en los últimos dos años usando su instrumento Neutral Gas and Ion Mass Spectrometer, lo que da confianza al equipo de que los iones metálicos son una característica permanente. 

Además, indicaron que el polvo interplanetario que causa las lluvias de meteoros es común en todo nuestro sistema solar, por lo que es probable que todos los planetas del sistema solar y lunas con atmósferas sustanciales tengan iones metálicos. Los cohetes de sondeo y las mediciones de radar y satélite han detectado capas de iones metálicos en la atmósfera sobre la Tierra, por ejemplo; también ha habido evidencia indirecta de iones metálicos sobre otros planetas.

Cuando las naves espaciales exploran estos mundos desde la órbita, a veces sus señales de radio pasan a través de la atmósfera del planeta en el camino a la Tierra, y otras, parte de la señal queda bloqueada. Lo anterior lo han interpretado como interferencia de electrones en la ionosfera, algunos de los cuales, se piensa, están asociados con iones metálicos. Sin embargo, la detección directa a largo plazo de los iones metálicos por MAVEN es la primera evidencia concluyente de que existen de forma permanente en otro planeta.

El equipo encontró que los iones metálicos se comportaron de manera diferente en Marte que en la Tierra. La Tierra está rodeada por un campo magnético global generado en su interior, y este campo magnético junto con los vientos ionosféricos fuerza a los iones metálicos en capas. Sin embargo, Marte sólo tiene campos magnéticos locales fosilizados en ciertas regiones de su corteza, y el equipo sólo vio las capas cerca de estas zonas. 

La comprensión detallada de los iones de meteoritos en entornos totalmente diferentes de la Tierra y Marte será útil para predecir mejor las consecuencias de los impactos de polvo interplanetario en otras atmósferas del sistema solar todavía inexploradas. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: