Ciencia Eventos científicos

Acércate a la ciencia del 17 al 23 de abril

Quienes tienen la fortuna de seguir de vacaciones y para aquellos que siempre encuentran un hueco en su agenda para aprender algo nuevo, pueden aprovechar la semana para asistir a alguna de las siguientes actividades:

En la Ciudad de México:

Si estás en la capital del país o en sus alrededores, no debes dejar que pase tu oportunidad de visitar el Museo de Historia Natural y su exposición Exoesqueletos. Evolución en movimiento, son sus últimos días. Además, todos los fines de semana tiene actividades didácticas en su plazoleta y áreas verdes para las y los niños. 

Otro de los recintos que tiene sus puertas abiertas a todo el público, es el Planetario Luis Enrique Erro, del Instituto Politécnico Nacional, que está estrenando sala y sistema de proyección. 

También puedes acudir a Universum, que tiene la entrada a sólo $40 para niñas y niños en este mes y ha preparado muchas actividades para que se diviertan. Además, los martes la entrada es al 2×1. Podrás visitar las salas interactivas del museo, su nuevo jardín, y exposiciones como El cambio climático, el Baylab, o asistir a la plática «2010, el año en que hicimos contacto» en el jueves de astronomía. 

Imagen: Universum

El jueves 20 de abril a las 17 horas, el SENASICA, en vinculación con la UNAM, a través de la Sociedad de Egresados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, presentarán su conferencia  «Colapso de las colmenas», con un costo de $30, en el vestíbulo del auditorio Pablo Zierold Reyes de la FMVZ, en Ciudad Universitaria. 

Además, podrás participar en transmisión en vivo a través de los siguientes enlaces: 
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/videoconferencia/instrucciones.html
http://educacioncontinua.fmvz.unam.mx/videoconferencia.html
http://videoconferencias.fmvz.unam.mx/videos/

Por otro lado, la UNAM, a través de su Instituto de Astronomía, nos invita a ser parte de su charla «La Vía Láctea como nunca te la habían explicado» este viernes 21 a las 19 horas -el cupo es limitado y a partir de las 17:30 repartirán los boletos. 

Imagen: IA UNAM

Si vives o estarás en otros estados de la República Mexicana: 

Consulta los horarios del Planetario Alfa de Nuevo León, porque tiene preparadas exposiciones sobre Lego, África salvaje, electricidad y monstruos voladores. 

En Chetumal, Quintana Roo, el Planetario Chetumal «Yook’ol Kaab» tiene actividades de lunes a viernes en su nueva sala de realidad virtual. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: