La NASA dio a conocer que gracias a la misión del Telescopio Espacial Kepler ha obtenido un catálogo con 219 nuevos candidatos a planetas. Diez de estos son cercanos al tamaño de la Tierra y se encuentran en una zona habitable alrededor de su estrella; es decir, están en un rango de distancia donde, en caso de tener agua, este elemento podría permanecer en estado líquido sobre su superficie.
Hasta el momento, ésta es la versión más completa y detallada del catálogo de candidatos a exoplanetas —planetas fuera de nuestro sistema solar—, a partir de los datos recabados por Kepler en los cuatro primeros años.

Con el lanzamiento de este catálogo, derivado de los datos a disposición del público en el Archivo de Exoplanetas de la NASA, en la actualidad hay 4,034 candidatos a planetas identificados por Kepler, de los cuales, 2,335 se han verificado como exoplanetas. Aproximadamente cincuenta de estos candidatos son del tamaño similar al de la Tierra, y más de 30 han sido verificados.
Además, los resultados sugieren dos agrupaciones distintas de pequeños planetas. El catálogo final de Kepler servirá como base para más estudios que permitan determinar la prevalencia y la demografía de los planetas de la galaxia. Por su parte, el descubrimiento de las dos poblaciones planetarias demuestra que alrededor de la mitad de los planetas conocidos en la galaxia no tienen superficie o se encuentran aplastados bajo una atmósfera profunda.
Según las declaraciones de quienes se encuentran en esta investigación, el catálogo medido cuidadosamente es la base para responder directamente cuántos planetas como la Tierra están en la galaxia.