Ciencia Eventos científicos

En Aguascalientes, la ciencia viaja en autobús

El Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento en el estado de Aguascalientes (IDSCEA) ha creado un autobús interactivo y un museo itinerante, a través de los cuales se darán a conocer avances de la ciencia y la tecnología en esa entidad. Esto como respuesta a la necesidad de llevar el conocimiento a las poblaciones alejadas del estado que no pueden acceder de forma tan fácil al Museo Descubre.

Ilan Staropolsky, quien se encargó del diseño, indicó que elaboró un guión museológico donde concentró su trabajo de investigación para establecer un contexto y una idea general como punto de partida. Destacó, además, el uso de realidad virtual, realidad aumentada y Kinect para enseñar nuevas formas de interactividad.

Staropolsky también intentó narrar una historia con los temas que se abordarían en los videos del autobús y los módulos del museo. Su punto convergente es la tecnología, la idea principal de ambos proyectos. Una vez elegido ese eje temático, comenzaron el diseño del mobiliario, el cual se creó con impresoras 3D y materiales sustentables como el valchromat —una madera reciclada—.

Un tráiler convertido en museo

Angélica Piña, jefa del Departamento de Servicios Educativos del IDSCEA, señaló que el museo es una caja de tráiler modificada; se le agregaron pistones para expandirla a los costados y lograr una medida de siete metros de largo por siete de ancho, y un total de 10 toneladas de peso. Dentro de esa caja se exponen temáticas científicas y tecnológicas.

La información está relacionada con temas como el tiempo, el espacio, el planeta, el medio ambiente, nuevas tecnologías y las profesiones relacionadas con estas actividades. Cada módulo contiene textos para introducir el tema; con la parte interactiva se reforzará ese conocimiento. 

 

33
Foto: Conacyt

 

El museo itinerante cuenta con unas mesas de trabajo para actividades de talleres, mediante los cuales se pretende reforzar el entendimiento del método científico en todas sus fases. Se planea que el museo itinerante recorra cada municipio de Aguascalientes durante un mes; será operado por tres guías para atender a grupos de hasta 40 personas en recorridos de 30 minutos.

Autobús interactivo

Francisco Godínez, jefe de Reservaciones y Gestión de Recursos del IDSCEA, mencionó que la función principal del autobús interactivo es apoyar en los traslados de los alumnos de escuelas rurales al Museo Descubre. La novedad está en que, desde el trayecto, se fomentará el interés hacia la ciencia y la tecnología a través de pantallas donde se mostrará contenido relacionado con temas del Museo. Además, cuenta con 36 tabletas en los respaldos de los asientos para realizar trivias sobre lo aprendido durante el camino.

Por último, cabe mencionar que la Fundación México Estados Unidos para Ciencia (Fumec), iniciativa binacional creada en 1993, apoyó los proyectos con financiamiento, al igual que el programa Fondos mixtos y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: