El universo siempre ha sido un gran misterio para los humanos. A lo largo de la historia, diferentes científicos se han acercado a él para entenderlo, conocerlo y poder explicarnos situaciones sobre nuestro pasado y nuestro presente; para entender la vida en nuestro planeta y algún dí hallar vida en otros.
La astronomía, como muchas otras ciencias, busca respuestas para todos, no sólo para el mundo científico; es por ello que, desde 2009, en México, se conjuntaron esfuerzos de instituciones públicas e investigadores para acercar a las personas al universo. El resultado fue la Noche de las Estrellas, inspirada en la Nuit de Étoiles, realizada en Francia en 1991.
Cada año, se define una temática específica que se difunde a través de pláticas, talleres, infografías, videos, juegos, y hasta música; por supuesto, todos son compartidos de manera gratuita. Durante este tiempo, se ha atendido a más de un millón de personas. Cinco mil voluntarios han apoyado en la organización de las actividades y talleres. Cada año se ponen a disposición del público más de dos mil telescopios. El objetivo es que astrónomos profesionales, aficionados, niños y adultos, se acerquen a la ciencia y conozcan más acerca de los mundos que nos rodean.
El año de Sputnik
El 4 de octubre de 1957, el mundo recibía la noticia del lanzamiento exitoso del primer objeto espacial capaz de salir de la Tierra y dar vueltas a su alrededor. Se trataba del satélite Sputnik 1. Con este avance, los límites de la humanidad se redujeron; los intereses se ampliaron y la generación de conocimiento creció. Las décadas siguientes a ese año fueron testigos de avances tecnológicos con sondas espaciales, animales, astronautas y naves. Significó también un cambio en nuestra forma de comunicarnos, de conservar los alimentos, y de ubicarnos en el espacio.
El lanzamiento del Sputnik 1, fue la inspiración para que hoy más de 25 países tengan sus propias agencias espaciales; de que existan colaboraciones entre naciones para conocer el universo; del trabajo para crear políticas de desarrollo especial y educativo en torno a estos temas.

Por lo anterior, este 2017, la Noche de las Estrellas conmemora los 60 años del lanzamiento del Sputnik 1. Esta fiesta astronómica se extenderá a todo el país el sábado 25 de noviembre y tú puedes formar parte de ella. Lo único que tienes que hacer es ubicar tu sede más cercana y conocer el programa de actividades que llevará a cabo. Podrás jugar, platicar, conocer a científicos y a otros aficionados, y, lo mejor, podrás observar el espacio.
En la Ciudad de México, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, la explanada del bosque de Tláhuac, el IEMS y el Museo de Historia Natural, serán sedes. Si vives en otro estado de la República Mexicana, o en Bogotá, Colombia, consulta los lugares en este enlace.
Recuerda: las actividades son gratuitas; y comparte con nosotros tu experiencia.