Ciencia

El Día Mundial del Suelo, un compromiso con el planeta

¿Alguna vez te has puesto a pensar en todo lo que alberga el suelo; sí, ese elemento que todos los días te sostiene para dirigirte de un lado a otro; el soporte de los bosques y de la vegetación; el hogar de animales, y el inicio de muchos alimentos que llegan a nuestra mesa? Puede parecer extraño hablar de él, porque, al final, es un componente presente todo el tiempo; sin embargo, te aseguro que pocas veces reparamos en su importancia. 

¿Qués es el suelo?

Según la definición de la FAO, es una capa delgada de material que se encuentra en la superficie de la Tierra; o sea, se trata del material orgánico y no orgánico que componen la corteza terrestre. En él se desarrollan muchos ciclos vitales; es el lugar donde comienza la vida para algunos seres vivos. 

buffalo-1807517_1920

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los suelos son esenciales para la producción mundial de alimentos; son el fundamento para cultivar la vegetación; el sostén de la diversidad del planeta. Ayudan en la adaptación al cambio climático; almacenan y filtran agua; y no son un recurso renovable. 

El suelo aporta nutrientes que son absorbidos por las plantas; lo cual repercute en el ciclo del agua, los gases atmosféricos y regulación del clima.

En México, hay 28 de los 32 tipos de suelo existentes; gracias a ello, contamos con diferentes sistemas agrícolas y la posibilidad de generar productos diversos. No obstante, su uso inadecuado y explotación, han provocado su degradación.

desert-279862_1920

La degradación es un foco de atención, pues el suelo es parte fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas. Según información del INEGI, en 2015, el 44.9 % de los suelos de nuestro país estaban afectados por algún tipo de degradación; 17.8 % de ellos, por degradación química, y 5.7 % por degradación física. Las causas: actividades agrícolas y pecuarias; urbanización, sobreexplotación de la vegetación y actividades industriales. 

Estos datos de nuestro país, son, por supuesto, un pequeño reflejo de una situación que se reproduce en todo el mundo; por estas circunstancias, la Unión Internacional de las Ciencias del suelo, en 2002, elaboró una resolución donde se proponía la declaración del 5 de diciembre como el Día Mundial del Suelo; el objetivo: resaltar su importancia como componente del sistema natural y como elemento vital para el bienestar de la humanidad. 

La respuesta tardó hasta 2013; pero finalmente, en la Conferencia de la FAO, se aprobó conmemorar el Día Mundial del Suelo a partir del 5 de diciembre de 2014. Desde ese momento, las oficinas regionales de la ONU en diferentes países, se dieron a la tarea de participar en actividades que resaltaran la relevancia de los suelos.

agriculture-1807581_1920

Este año, el objetivo es generar y transmitir mensajes sobre la importancia de la calidad del suelo para la seguridad alimentaria, ecosistemas saludables y bienestar humano. Y tú puedes unirte a estas iniciativas con sólo hacer un compromiso para contribuir a un planeta más limpio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: