Por: Analicia Villanueva González
“El tema para el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2018, es *Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres* ”. ONU Mujeres
Y… Xóchitl Guadalupe Cruz López, es la primera niña mexicana quien el día de hoy encarna el lema de la ONU. Esto debido a que en febrero del año en curso, obtuvo el Reconocimiento del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM (ICN), a la Mujer”. Es decir un premio a sus aptitudes científicas sobresalientes, por su proyecto “Baño Calientito.”
“En San Cristobal la mayor parte del año es muy fría, y si las personas se bañan con agua fría se pueden enfermar de las vías respiratorias y deben estar asistiendo constantemente al médico. Si las personas no pueden comprar esos calentadores yo me preguntaba si podía hacer un calentador sin dañar al medio ambiente y ayudar a las personas de bajos recursos…” comentó Xóchitl a Milenio Noticias TV.
Originaria de San Cristobal de las Casas, Chiapas, y con sólo ocho años de edad, Xóchitl estudia en la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez; y vivir en una zona rural, nunca ha sido un obstáculo para lograr que desea.
Su padre –Don Lucio Cruz-, mencionó orgulloso en varias entrevistas que su hija desde pequeña mostró interés por la ciencia. Entre otros proyectos, realizó una investigación del papel del perro Xoloitzcuintle en la cultura prehispánica; así como el análsis químico de perfumes de flores titulada “La esencia de Xóchitl”.
El calentador solar con materiales reciclables fue el proyecto que le dio el premio en 2018.
El experimento inició en su casa y reunió los materiales:
- 10 botellas de pet;
- dos metros de manguera;
- dos puertas de cristal de un enfriador descompuesto; y
- dos trozos de madera
Con la luz solar, hizo varias pruebas con el apoyo de su padre en la azotea de su hogar. Fue documentando paso a paso su investigación, la cual tituló “Un baño calientito”.
Cabe mencionar que Xóchitl forma parte del Programa Adopte Un Talento (PAUTA) de la UNAM, el cual actualmente cuenta con más de mil estudiantes -de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria-, en sus sedes de la Ciudad de México, Chiapas, Morelos y Michoacán. Sus proyectos son siempre reconocidos por su alto impacto social.
Xóchitl ya tiene en mente, más proyectos:
- Mejorar el calentador, al sustituir los botes por mangueras negras; y manejar la rotación de agua.
- Y pide a las autoridades de México:
- más estudio;
- más apoyo a la ciencia;
- más seguridad en las calles para salir sin temor;
- y reitera: “más apoyo a las personas de bajo recurso.”
Este día internacional de la mujer, tenemos una científica mexicana en ciernes, a quien deseamos celebrar, aplaudir y apoyar: Xóchitl, con un corazón por la gente; y con la ciencia como su aliada para hacer mejorar la calidad de vida de quienes la rodean.
Inicié citando el lema de la Organización de las Naciones Unidas… y ahora resalto el nombre de la escuela de Xóchitl, Josefa Ortiz de Domínguez.
Termino con este dato importante: en el mes de marzo, Chelsea Clinton -promotora de la educación para las niñas, junto a su madre, Hillary Clinton y Michelle Obama-, presentó el libro She persisted around the world (Ella persistió alrededor del mundo). Chelsea narra la vida de trece mujeres que impactaron al mundo, y su vida personal; e inicia con Sor Juana Inés de la Cruz quien fue la primera mujer del continente americano en dar la importancia de la educación de las mujeres.
Xóchitl Gudalupe Cruz López, ¡estás haciendo historia en la ciencia!