Ciencia

Diseñan tapete para cultivo que funciona con orina

La escasez de agua, la tierra infértil y los ambientes áridos son características que complican el cultivo de algunas semillas; por este motivo, estudiantes del Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla, desarrollaron un tapete inteligente que funciona con orina humana. 

Rise, como nombraron al tapete, se sustenta en la hidroponía; es decir, un método donde sólo se utilizan soluciones acuosas con nuetrientes químicos disueltos o sustratos como la arena, la grava o el vidrio molido. El tapete está constituido por capas de bambú con tres filtros de carbono. El objetivo es que las sustancias como el nitrato, potasio y calcio, queden almacenadas en esos filtros para que funcionen como nutrientes en la germinación y crecimiento de las plantas. 

La solución acuosa que se utiliza en el tapete es la orina, la cual, según los creadores, contiene las sustancias necesarias para el desarrollo de las plantas. Aunque está basada en el diseño de prototipos similares de otros países, Rise destaca por sus filtros hechos a base de carbono. 

Para comprobar si el tapete era funcional y eficiente, probaron con pasto, el cual fue regado con orina sin almacenar —de lo contrario, perdería sus propiedades—. Posteriormente hicieron la prueba con cereales. Observaron que el pasto creció a ritmo normal; mientras que en los cereales también está funcionando, aunque el proceso es más lento. 

565
Foto: Conacyt

El objetivo de utilizar orina es porque Rise está pensado para que personas con poco acceso al agua puedan disponer de él y obtener sus propios cultivos sin necesidad de grandes parcelas de campo; la idea es que pueda utilizarse en espacios reducidos. 

De acuerdo con José Luis Galindo, uno de los desarrolladores, la orina se ha utlizado antes como fertilizantes. De hecho, científicos de la Universidad de Kuopio en Finlandia, en 2010 utilizaron orina para fertilizar semillas de pepino, repollos y jitomates; sus conclusiones fueron que la orina podría hacer el proceso de cultivo más sustentable y apoyar la producción de alimentos en países en desarrollo.  En Suiza e India también se han llevado a cabo investigaciones al respecto. 

En el caso de Rise, gracias a los filtros incorporados al tapete, lo que llega a la semilla son sólo los nutrientes de la orina. El estudiante explicó a la Agencia Informativa Conacyt que es un empleo similar al de las aguas residuales destinadas al cultivo. 

Cabe mencionar que este prototipo fue presentado en Hult Prize, una competencia internacional de estudiantes universitarios con proyectos para resolver problemas sociales de forma urgente, tal como la seguridad alimenticia, el acceso al agua, la educación o energía. Los creadores de Rise son Denisse Ojeda, Dominik Daniel Bini, y José Galindo Ortiz, estudiantes de la licenciatura de Diseño industrial. 

dominik-daniel-bini-f-denisse-ojeda-rodri-guez-y-jose-luis-galindo-ortiz.jpg
Foto: Conacyt

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: