La Comisión Nacional del Agua (Conagua) declaró en 2017 que se desconocía la calidad de más de la mitad de los 653 acuíferos del país. Sin embargo, según su primer informe de contraloría social, realizado a través de su Programa de tratamiento de aguas, el 70 % de los cuerpos de agua en México están contaminados. Si bien combatir este problema requiere de diferentes tipos de acciones, lo cierto es que la educación sobre el tema también es una forma de fomentar el cuidado del agua.
Con ese preocupación en la mente, un grupo de niños michoacanos —de entre seis y siete años—, del Instituto Piaget, participaron en un concurso nacional en Monterrey, Nuevo León, con el reto Acua adventure.
El certamen consistió en realizar una investigación y prototipo de robot con legos. En nuestro país, participaron más de 300 niños y niñas, agrupados en 40 equipos.
Los ganadores, del equipo Súper Lego Morelia, realizaron una investigación de campo en el cual conocieron el ciclo del agua desde el río Jesús del Monte, hasta los manantiales como el de La Mintzita, puntos por los cuales pasa el agua para llegar a la ciudad, a donde llega ya muy contaminada. Con base en esa información, decidieron crear un modelo para limpiar el agua. Por supuesto, recibieron la ayuda de profesores y padres crearon la maqueta.

Para los pequeños ganadores, se trató de una experiencia donde, además de construir un robot, aprendieron sobre la importancia de no contaminar el planeta. Ahora, su siguiente reto es prepararse para la presentación de su proyecto en Texas.
First Lego League Jr. es una competencia de robótica a nivel mundial en la que participan niños de 40 países. El objetivo es promover la ciencia entre los más pequeños.