Eventos científicos

Este Día Mundial del Reciclaje, conoce las alternativas de reciclaje de residuos sólidos

En 1994, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 17 de mayo como el Día mundial del reciclaje.  El objetivo es hacer un llamado a la sociedad para adquirir conciencia ambiental con hábitos de consumo responsable; así como la promoción de una cultura de reciclaje en pro del medio ambiente. 

Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se estima que cada habitante en México genera alrededor de 1.2 kilogramos de residuos sólidos urbanos (RSU) al día; es decir, 438 kilogramos al año, de los cuales más del 50% son orgánicos y el restante se conforma de cartón, vidrio, plásticos, textiles y metales.

Basura en contenedores
Crédito: Pixabay

Una responsabilidad compartida

El reciclaje es un proceso que tiene como objetivo convertir los desechos en nuevos productos o en materia para utilizarla después; como si le diéramos una segunda vida a los productos ya usados. 

El símbolo del reciclaje  se creó en 1970; cada una de sus flechas representa uno de los pasos del reciclaje. En la actualidad, este símbolo se utiliza también para hacer mención de las 3R’s: reducir, reutilizar y reciclar, en un proceso continúo. 

Reducir, reciclar, reutilizar

Practicar el reciclaje es una responsabilidad de todos; si adoptamos el hábito de un consumo responsable y de adquirir productos que sean reutilizables, podremos ser parte de la solución. Asimismo, existen centros de acopio de residuos sólidos urbanos que contribuyen con su trabajo a la conciencia ecológica y a dar una segunda vida a nuestros desechos. Algunas alternativas son: 

  • Reciclaje de PET.- El reciclaje de Tereftalato de Polietileno mejor conocido como PET es uno de los más avanzados en México, actualmente se recicla cerca del 50% mediante 14 centros de recolección de envases. Ecoce, asociación civil ambiental, cuenta con una extensa gama de programas de educación y acopio, para mayor información se puede consultar el siguiente link.
  • Reciclaje de Unicel.- El unicel sí se recicla, existen empresas que utilizan su tecnología para compactar el unicel y convertirlo en materia prima lista para fabricar nuevos productos como marcos fotográficos, plumas o reglas. Los centro de acopio se localizan en: Mimosas #63, Col. Santa María Insurgentes, CDMX (Rennueva); Av. Maximino Montiel Olmos Mz18 L2 Parque Industrial Atlacomulco, Atlacomulco, Estado de México (Dart de México); H. Ayuntamiento 8, San Juan Tultepec, Estado de México (Marcos & Marcos). Para más información visita la página de Recicla Unicel.
  • Reciclaje de Electrónicos.- México es el segundo país que más desechos electrónicos genera en el continente americano . Entre estos desechos se encuentran: celulares, computadoras, cámaras y electrodomésticos en general. Para poder reciclar estos materiales es necesario estar pendiente de las campañas que empresas de tecnología realizan de manera constante. En el caso de las empresas, se puede recurrir a Proambi, donde encontraran el catálogo de sus diferentes servicios de reciclaje.
  • Papel.- El reciclaje de papel cuenta con un largo camino ya recorrido, según la Cámara Nacional de la Industria de la Celulosa y el Papel, en México se producen cerca de 22 millones de toneladas de papel al año, de las cuales más del 80% provienen de papel reciclado. Recupera México es una de las iniciativas que a través de diferentes campañas brinda información y ayuda en la ubicación de centros de acopio.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: