Este 13 de junio, UNESCO México presentará los resultados de su Primer Foro Internacional “Primatología, Diversidad Biocultural y Desarrollo Sostenible en los Bosques Tropicales”. Registra tu asistencia en mexico@unesco.org
El jueves 14, a las 19 horas, en la Casita de las ciencias se llevará a cabo la plática «La evolución química del Universo».
El 19 de junio, a las 13:30 horas, Teatro Universum abrirá sus puertas para que podamos conocer más acerca de cómo es vivir con esquizofrenia. La entrada es libre y también habrá transmisión en línea.
El Instituto de Astronomía será autor del Café científico: nuestra galaxia y nuestro lugar en ella, el 28 de junio a las 19 horas. La cita es en el Centro cultural de España. La entrada es gratuita.
La Sociedad Química de México hace una invitación a sus Webinars:
El 13 de junio, se llevará a cabo la plática «¿Qué es y para qué es útil la cristalografía de proteínas?», a cargo de la Dra. Adela Rodríguez.
La ponencia de la Dra. Liliana Quintanar Vera, titulada «»Interacciones cobre-proteína: Descubriendo la química bioinorgánica de las enfermedades degenerativas», el 21 de junio a las 12 horas.
Izcaltia ya abrió las inscripciones para el curso de verano que tendrá en julio. Puedes inscribir a tus hijos e hijas de 9 hasta 12 años. Consulta la información aquí.
Si vives en Tlaxcala, el 22 de junio, se llevará a cabo la charla «Clima cambiante» en el Café Científico. Todos los detalles en este enlace.
Si, por otro lado, eres de Guadalajara o visitarás está ciudad próxicamente, no te pierdas la muestra fotográfica «Meta 12 AICHI: Recuperando especies en riesgo en México». Estará en el Museo de Paleontología, hasta el 1 de julio.
También en Guadalajara se ha abierto la convocatoria para participar en el concurso CanSat 2018. Consulta las bases en este link.
Si sabes de más actividades públicas sobre ciencia, convocatorias, conferencias, pláticas o talleres, comparte la información con nosotros.