The Astrophysical Journal ahora tiene un registro de 121 planetas gigantes gaseosos que se encuentra a una distancia de sus estrellas que permitiría la existencia de agua líquida; además, existe la posibilidad de que cuenten con lunas habitables.
The Astrophysical Journal guiará el diseño de telescopios para detectar estos astros y buscar señales reveladoras de vida en sus atmósferas.
Desde 2009, cuando el telescopio Kepler de la NASA hizo su debut, los científicos han identificado planetas fuera de nuestro sistema solar a los cuales han llamado exoplanetas. La meta principal ha sido identificar cuerpos que se encuentre dentro de zonas habitables.
Aunque los planetas rocosos son los objetivos principales, pues podrían ser geológicamente como la Tierra y contar también con una atmósfera similar; las lunas de los gigantes gaseosos parecidos a Júpiter, en zonas habitables, también comienzan a llamar la atención sobre la posibilidad de albergar vida.
En la actualidad se conocen 175 lunas que orbitan alrededor de los planetas de nuestro sistema solar. Muchas de ellas giran alrededor de Saturno y Júpiter, pero se están fuera de la zona habitable del Sol.
Para los científicos, la posibilidad de hallar exolunas en zonas habitables es un avance sobre el encuentro con entornos favorables para la vida; ya que, además de recibir energía de su estrella, también la recibirían de sus planetas.