Investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, descubrieron que el uso de los cigarros electrónicos podría causar daño en el ADN, específicamente en el de las células de los pulmones y vejiga.
Los cigarros electrónicos han sido tratados como una opción no cancerígena y más segura para quienes fuman; también se ha tomado como una foma de dejar el tabaco. Estos dispositivos lo que hacen es librear nicotina en aerosol sin el proceso de quema del tabaco.
Lo cigarros electróncios están diseñados para estimular la nicotina de tal forma que parezca un cigarro normal. A través de solventes orgánicos, como el glicerol y propilenglicol.
Los cigarros electrónicos tampoco contienen subproductos de combustión incompleta que son cancerígenos —como en el tabaco—; por estos motivos, se promueven como un producto seguro, lo que ha contribuido al aumento de su popularidad. Sin embargo, un grupo de científicos de la Universidad Johns Hopkins encontró que el cigarro electrónico indujo daño en el ADN de ratones de laboratorio.
Para obtener esos resultados, los investigadores se enfocaron en el daño inducido por nitrosamina en ratones expuestos a los cigarros electrónicos. Y hayaron compuestos mutagenéticos en los pulmones, vejiga y corazón. Se dieron centa de que la nicotina y la nitrosamina cetona —derivada de la nicotina—pueden inducir los mismo efectos mutacionales y potenciar las transformaciones cancerígenas en los epitelios bronquiales y uroteliales.
Químicos que provocan mutaciones en el ADN
Es conocido que hay cancerígenos químicos que, a través de su activiación en el metabolismo, pueden inducir a cambios en el genoma; la imposibilidad de reparación del ADN influye en mutaciones, algunas de las cuales pueden inducir al cáncer.
La nicotina, como el mayor componente de los cigarros electrónicos, se metaboliza rápidamente y se convierte en cotinina, la cual se dispersa en el flujo anguíneo y en la orina. Se piensa que este elemento no es cancerígeno ni tóxico; sin embargo, hay una pequela porción de la nicotina que se metaboliza como nitrosaminas.
Las nitrosaminas, en este estudio, sí mostraron un impacto directo como inductoras de tumores en diferentes partes de los modelos animales utilizados. Asimismo se observó una incapacidad del ADN para repararse en los pulmones.
El siguiente paso es determinar cuáles son los efectos de la nicotina de los cigarros electónicos en la actividad de reparación del ADN en células humanas; pues, basados en sus resultados, los científicos estiman que el uso de estos dispositivos podría aumentar el riesgo de padecer cáncer de pulmones, vejiga o enfermedades cardiacas.
