FIRST (for inspiration and recognition of science and technology —para la inspiración y reconocimiento de la ciencia y la tecnología—) Global Challenge fue concebido por primera vez en 1989 por Dean Kamen, un inventor, emprendedor y promotor de la ciencia. Su objetivo era acercar a los jóvenes a las disciplinas científicas y tecnológicas de manera lúdica a través de torneos de robótica, en diferentes categorías y distintas edades.
Desde entonces, FIRST Global impacta en la vida de los jóvenes alrededor del mundo; los anima a ser parte de un cambio por medio de sus habilidades y curiosidades.

Cada año hay una nueva temática; 2018 fue el año del impacto energético para generar conciencia acerca de cómo se obtiene la energía y cuáles son las opciones más sustentables.
La tarea era colocar 48 cubos que representaban los combustibles fósiles en un espacio designado que aparentaba ser una planta de reacción nuclear. En la competencia participaron más de mil jóvenes de entre 14 y 18 años, pertenecientes a 195 países.
El equipo mexicano estuvo integrado por estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM): Ángel Berdeja, Herman Sánchez, Jorge García, Frida Sofía Sosa y Santiago García. Crearon un robot que fue el segundo mejor en desarrollar las actividades y tareas durante los partidos de la primera fase de este mundial de robótica; razón por la cual obtuvieron la medalla de plata Albert Einstein en la primera fase de la competencia.

Según Laura Avitia, principal guía y coordinadora del equipo, este resultado se dio gracias al trabajo en equipo de más de tres meses entre estudiantes de la Ciudad de México y Chihuahua. Agregó que las responsabilidades de cada integrante del equipo siempre estuvieron muy claras y trabajaron para presentar avances en cada reunión.
Cabe destacar que estos jóvenes mexicanos fueron reconocidos con la medalla de oro del premio Al-Khwarizmi por ser el equipo más cooperativo y que más apoyo brindó a otras agrupaciones durante la competencia.
Si bien estas preseas no llevaron a México a colocarse dentro de los tres primeros lugares de la competencia global, sí se convirtió en un incentivo para las carreras científicas de estos jóvenes.
Alemania, Rumania y Singapur fueron los ganadores definitivos en la tabla general del FIRST Global Challenge 2018.