Ciencias de la salud

Hallan método para inducir sueños lúcidos

Los sueños lúcidos son aquellos en los que una persona es consciente de lo que sueña; pueden resultar mágicos o fantásticos, pero parecen reales y vívidos.

Aunque soñar es una experiencia común, los sueños lúcidos solamente le ocurren a la mitad de las personas. Sin embargo, los curiosos e interesados en el tema han logrado que los intentos por generarlos no se detengan. 

En algunas culturas, como el budismo tibetano, existen técnicas tántricas, conocidas como milam, para revelar la naturaleza del despertar a la vida a través de una práctica de yoga durante el sueño. Y, aunque la lucidez (que es la conciencia) y el control (la capacidad para determinar parámetros de una experiencia), son diferentes; ambas características van ligadas de alguna manera; por este motivo, muchas tradiciones espirituales antiguas creen que los sueños lúcidos pueden ceder con el tiempo. 

A pesar de la larga historia de los sueños lúcidos, fue hasta 1975 cuando los investigadores comenzaron a investigar este fenómeno. 

Uno de los primeros pasos fue mirar en los músculos de los ojos, los cuales no se paralizan, a diferencia del resto del cuerpo. Esto se inspiró en el trabajo de un hipnoterapeuta inglés llamado Keith Hearne, quien utilizaba sueños lúcidos para comunicarse con el resto del mundo. Durante muchas noches experimentó este tipo de sueños en su laboratorio; con el apoyo de un voluntario registró los movimientos oculares que correspondían a la fase de sueño REM. 

Vivir una realidad que no está ocurriendo

Tras la experiencia de Hearne, comenzaron a realizarse estudios similares. No obstante, inducir sueños lúcidos no ha sido tarea sencilla. De hecho, la mayoría de las investigaciones han tenido poco o escaso éxito.

hallan método para generar sueños lúcidos
Crédito: Pixabay

Un estudio de la Universidad de Adelaide, encontró que quizá la mejor manera de lograr algo llamado inducción nemónica de los sueños lúcidos es el método desarrollado por Stephen LaBerge, un psicofisiólogo de la década de los 70, en la que se involucran 5 pasos: 

  1. Establecer una alarma para despertar cinco horas después de ir a la cama. 
  2. Cuando la alarma suene, tratar de recordar el último sueño antes de despertar. 
  3. Recostarse en una posición cómoda con luces apagadas y repetir en voz alta: «La próxima vez que sueñe, recordaré lo soñado». 
  4. Cada vez que se repita la frase anterior, hay que imaginarse a sí mismo en el sueño del paso dos, y visualizarse mientras es recordado. 
  5. El paso 3 y 4 deben repetirse hasta que el sueño venza o la intención esté asegurada. 

Si bien esta técnica, así como llevar un diario de sueños, puede funcionar; requiere de un compromiso para completar el proceso y puede que no resulte tan práctico. Por fortuna, científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison y el Ludicity Institute, encontraron un químico llamado aceticolinesterasa, una enzima clave para inhibir la acetilcolina, la cual ayuda a modular el sueño en la etapa REM; con esto se puede promover el sueño lúcido. 

Modular el sueño REM para ayudar a las personas 

Para la inhibición, los investigadores utilizaron la galantamina, un medicamento administrado a pacientes con Alzheimer. Este fármaco actúa rápido y tiene pocos efectos secundarios. Las pruebas se realizaron a 121 personas interesadas en los sueños lúcidos. 

A los participantes se les dio un entrenamiento de sueños lúcidos y se combinó con galantamina. Durante tres noches consecutivas, los sujetos de prueba incrementaron la dosis del medicamento: de un placebo, hasta 8 mg al final de la noche. 

Cada noche, se despertaban tras 4.5 horas después de ir a la cama; utilizaban técnicas de inducción de sueños; ingerían una cápsula del fámarco, y regresaban a dormir. Este método mostró consecuencias positivas: el inhibidor estaba funcionando al ser combinado con el entrenamiento. 

Estos resultados son un paso más para el entendimiento de la relación entre los sueños lúcidos y la conciencia; además abren la puerta a la posibilidad de nuevos tratamientos que ayuden a las personas a hacer frente a fobias, miedos o traumas en un entorno de sueño seguro. 

La investigación fue publicada en la revista PLOS One.

hallan método para generar sueños lúcidos
Crédito: Pixabay

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: