La Semana Mundial del Espacio (SME) es el evento principal relativo al uso de la tecnología espacial, así como a su contribución al mejoramiento de la humanidad.
La Asamblea General de Naciones Unidas declaró, en 1999, que la SME se realizaría todos los años del 4 al 10 de octubre para conmemorar dos sucesos importantes:
- El lanzamiento del Sputnik 1 —el primer satélite artificial—, el 4 de octubre de 1957;
- y la entrada en vigor del tratado para usos pacíficos del espacio, que sucedió el 10 de octubre de 1967.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la SME se lleva a cabo con la finalidad de inspirar a estudiantes y público en general sobre actividades espaciales. Se busca también motivarlos para acercarse a las ciencias físicas y astronómicas; además, se fomenta la cooperación internacional para la divulgación y educación sobre el espacio.
En México, la Agencia Espacial Mexicana, desde 2013, ha impulsado el desarrollo de la SME a todos los estados de la República. El año pasado, México fue el quinto lugar de participación en este evento, gracias a la asistencia de 100 mil personas.
Este año, el tema es «El Espacio une al mundo»; el objetivo es resaltar la importancia de mejorar las relaciones entre los habitantes de nuestro planeta. Fue inspirado por la reunión UNISPACE +50, en la que líderes mundiales en el campo espacial promovieron la cooperación entre países con programas espaciales consolidados con aquellos que están iniciándose en estos temas.
Demostraciones, proyecciones, simulaciones, talleres, conferencias, exposiciones, concursos y observaciones son sólo algunas de ellas. En la siguiente página: haciaelespacio.aem.gob.mx/sme-mexico/2018/sedes.php, podrás ubicar la institución participante más cercana al lugar donde vives y unirte a sus actividades durante estos días.