Perfiles

Perfiles: James P. Allison, el padre de la inmunoterapia

James P. Allison, de 69 años, nació en Alice, al sur de Texas. Es uno de los inmunólogos más reconocidos a nivel mundial; en especial ahora que, gracias a su tabajo de más de 30 años en la inmunoterapia, un tratamiento que usa al sistema inmunológico para combatir al cáncer, se ha convertido en ganador (junto a Tasuku Honjo) del Premio Nobel de medicina 2018. 

Sus investigaciones se centran en los mecanismos de desarrollo y activación de las células T. Estas células, asegura el doctor James P., son como soldados: matan cosas; es decir, buscan infecciones e intentan eliminarlas sin dañar al resto del organismo. 

De acuerdo con una entrevista del El País a Allison, aunque él sólo quería entender el funcionamiento de las células T y no necesariamente atender el cáncer, su trabajo ha resultado exitoso en muchos pacientes con melanoma metastásico. 

Allison comenzó sus investigaciones a principios de los años 80; pero fue hasta 1992, cuando era catedrático en Berkeley, que, junto a su equipo, descubrió la molécula responsable de activar las células T.

A partir de ese momento, se enfocó en encontrar la manera de manipularla; lo cual terminó en un proyecto de medicamento para tratar tumores: el ipilimumabEn 2001 obtuvieron la autorización de la Food and Drugs Aadministration (FDA) para realizar pruebas en fase 1. 

El fármaco tuvo resultados exitosos en una mujer con melanoma  a quien los médicos habían desahuciado. Tras probar la inmunoterapia, el cáncer desapareció y 17 años después, cuando se reencontró con Allison, seguía libre de la enfermedad.

Allison sabe que no todas las personas que han probado el fámarco están curadas y que falta mucho por hacer; sin embargo, los casos de éxito han sido significativos. Asimismo, ha aumentado la esperanza de vida de los pacientes de 11 meses a 10 años. 

Gracias a este descubrimiento, James P. Allison ha sido reconocido con decenas de premios. Entre ellos destacan el nombramiento de su terapia como «el descubrimiento del año» en 2013 por la resvista Science; el premio Fronteras del conocimiento —de Fundación BBVA— en la categoría de biomedicina; y, por supuesto, el Nobel de medicina 2018. 

James P. Allison, el padre de la inmunoterapia
Fuente: Nobel Prize

James P. Allison perdió a su madre a causa de linfoma; él tenía sólo 10 años en ese entonces. Uno de sus tíos murió de cáncer de pulmón.

Recientemente, Allison fue diagnosticado con cáncer de vejiga; está utilizando la inmunoterapia para tratarse y no tiene la enfermedad activa. Es el tercer cáncer que padece en su vida. 

Se desempeña como jefe del Departamento de inmunología de la Universidad de Texas; también dirige el consejo científicos asesor del Cancer Research Institute; es miembro de la National Academy of Science y de la National Academy of Medicine.

Además es director del Parker Insitute for Cancer Research, ubicado en el Centro MD Anderson en Houston; la mitad del lugar es de su esposa, Padmanee Sharma, quien es oncólogoca. Ambos colaboran para crear nuevos medicamentos a partir del entendimiento del sistema inmunológico; su objetivo es hallar frenos y aceleradores para extender la inmunoterapia a otros tipos de cáncer y llegar a más pacientes. 

Allison es investigador de tiempo completo; pero suele darse un espacio para tocar con The Checkpoints, una agrupación musical que se ha vuelto popular en ambientes universitarios de Texas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: