El 28 de mayo pasado, la Comisión Europea, en Bruselas, propuso un conjunto de medidas para limpiar las playas de ese continente y eliminar los plásticos desechables de mares y vías navegables.
La propuesta, presentada ante los 28 miembros de la Unión europea, tiene la finalidad de reducir y modificar el consumo y producción de los diez artículos plásticos más comunes: popotes, hisopos, cubiertos desechables y equipo de pesca por mencionar algunos.
Según Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, la idea es prohibir los plásticos de un sólo uso. Aunque sería un proceso largo, existen países como Dinamarca, Francia, Bélgica, Italia y Portugal ya han adoptado medidas para reducir los desechos plásticos.
Si esta medida es aceptada, se impondrán diferentes tipos de regla para algunos poductos. Si se cuentan con alternativas viables, los productos plásticos de un solo uso podrían ser prohibidos en todo el mercado europeo.
También se indicó que este proceso podría durar más de un año; pero los productores podrían ayudar a cubrir los costos del manejo de desperdicios y a crear consciencia sobre los riesgos de la basura.
El objetivo es que este tipo de disposiciones contribuyan a las metas climáticas de la Unión Europea de evitar alrededor de 3.4 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono para 2030.
Algunos de esos esquemas prohibitorios también se encuentra el poliestireno expandido, mejor conocido como unicel en México. Ante esta situación, organizaciones y empresas dedicadas a la producción de éste y otros tipos de plástico reconocen que ese tipo de medidas no serán una solución definitva si no existe una cooperación interinstitucional ni se genera conciencia en la sociedad.
Tecnologías Rennueva, startup dedicada al desarrollo de tecnologías enconfacadas al acopio y reciclaje de unicel, se inspira en países como Alemania, que ha logrado reciclar hasta el 68% de su basura al convertirla en composta o al darle un segundo uso, a partir de iniciativas que también involucran al sistema de educación.
Economía circular
Economía circular es un concepto que está resonando mucho en tiempos recientes. Se trata de una estrategia que se basa en conseguir que los productos, componentes y recursos en general mantengan su valor en todo momento. En otras palabras, es un ciclo continuo para optimizar el uso de los recursos, a través del cual aquellos materiales que aún se encuentren en buen estado y conserven sus funciones, pueden ser utilizados en la fabricación y/o mejoras de otros.
En el caso de los plásticos, la economía circular también poría ponerse sobre la mesa. Además de crear leyes para establecer los diferentes criterios de operación de residuos sólidos y planes de manejo.
El reto está tanto en el control en la producción de plásticos, como en la reducción de los residuos que se han generado por años; el esfuerzo, por supuesto, debe extenderse a nivel global y no sólo a un continente.
Orale que triste afinan de cuentas todo acaba en esta vida y nosotros estamos terminando con el planeta al no cuidarlo tenerlo limpio y sin tanta contaminacion