México

Crean collarín con tecnología 3D para tratar lesiones cervicales

Las molestias en cualquiera de las estructuras del cuello —músculos, nervios, vértebras, articulaciones o discos intervertebrales— se conoce como dolor cervical.

Cuando eso sucede, es posible que haya dificultad en el movimiento; si además hay compresión de los nervios, entonces se siente entumecimiento, hormigueo o debilidad en el brazo o la mano.

Estas distensiones musculares suelen darse por permanecer mucho tiempo en una sola posición (por ejemplo, estar frente a la computadora o el teléfono móvil); también por dormir en una mala posición, exceso de ejercicio, y, por supuesto, como consecuencia de algún accidente o caída.

El tratamiento para el dolor cervical puede incluir hielo, analgésicos, fisioterapia y el uso de collarines. Sin embargo, estos últimos pueden generar dependencia psicológica, pérdida de protección de los músculos o puede llegar a atrofiarlos.

Según Jorge Luis Sánchez Espinoza, estudiante de Ingeniería Mecatrónica de CETYS Universidad, esas consecuencias se dan por falta de atención y compromiso con el tratamiento. Para evitar que esta situación continúe, Jorge Luis y Fernando López crearon COREH, un collarían ortopédico de rehabilitación electrónica hecho con tecnología 3D, con el cual los tiempos de recuperación y efectos no deseados disminuyen.

De acuerdo con estos estudiantes, COREH acelera la recuperación por medio de fisioterapias predeterminadas en las que intervienen el control de temperatura y vibraciones, a través de motores tipo pastilla y calentadores flexibles.

Estas características trabajan en el músculo afectado por medio de una aplicación que se maneja vía bluetooth. De esta manera, COREH ofrece los beneficios de un collarín convencional; pero añade características de otros tratamientos recomendados para este padecimiento como estimulación muscular y cambios de temperatura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: