Ciencias de la salud

Logran eliminar el VPH en 29 mujeres de la Ciudad de México

El virus del papiloma humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) común en las mujeres del mundo.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de cien tipos de VPH; de lo cuales, al menos 13 son oncogénicos o de alto riesgo.

En México, la neoplasia causada por el VPH es la segunda causa de muerte en mujeres.

La detección oportuna es la mejor forma de prevenir el desarrollo del virus y del cáncer cervicouterino.

Elimina IPN cien por ciento virus del papiloma humano
Eva Ramón Gallegos y su equipo.
Crédito: IPN

Recientemente, el Instituo Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que la científica Eva Ramón Gallegos ha realizado estudios moleculares por medio de los cuales llegó a la eliminación del 100 % del VPH en 29 mujeres de la Ciudad de México.

En el marco del Día mundial contra el cáncer 2019: crea un mundo sin cáncer cervicouterino, Eva Ramón focalizó la terapia fotodinámica en el cérvix uterino para prevenir la neoplasia.

La terapia fotodinámica consiste en la aplicación de ácido delta aminolevulínico, el cual se transformó en protoporfirina IX. Esta sustacia produce una química fluorescente que se acumula en las células dañadas; así, permite eliminar con láser esas estructuras.

El estudio se realizó en dos etapas con esquemas diferentes:

La primera parte se llevó a cabo con 420mujeres de Oaxaca y Veracruz. El tratamiento se aplicó en tres ocasiones con un intervalo de 48 horas de diferencia.

Los tiempos de radiación se determinaron según el caso y tipos de lesión.

En las personas que sólo tenían el virus, sin lesiones, el VPH se eliminó en un 85 %; en aquellas mujeres con lesiones también hubo una eficacia de 85 %; y en quienes presentaban lesiones, pero no VPH, se erradicó en 42 %.

La segunda etapa fue con 29 de la capital del país infectadas por VPH con lesiones premalignas.

A ellas se les aplicó el doble de la concentración de ácido delta aminolevulínico. El tratamiento se proporcionó dos veces con una diferencia de 48 horas entra cada una.

Los resultados: el VPH se eliminó al 100 % en las pacientes portadoras, pero sin lesiones; al 64.3 % en las portadoras con lesiones; y al 57.2 % en quienes tenían lesiones sin VPH.

De forma adicional, las capitalinas tuvieron un efecto positivo en la eliminación de cepas bacterianas patógenas; en otras palabras, se eliminaron infecciones por chlamydiai trachomatis y candida albicans.

Cabe destacar que, previo al tratamiento, las pacientes tuvieron análisis de colposcopía, papanicolau, captura de híbridos, reacción en cadena de polimerasa y una biopsia para detectar lesiones premalignas y/o infecciones con VPH.

Al finalizar la terapia fotodinámica, se hicieron los mismo estudios para comprobar la efectividad del tratamiento.

Eva Ramón señaló que dicha terapia es segura y libre de efectos secundarios; es decir, elimina las células dañadas sin incidir en las estructuras sanas.

Eva Ramón ha trabajado en este estudio a lo largo de 10 años. Ha contado con la colaboración de estudiantes de doctorado y maestría; así como especialistas en ginecología y patología de instituciones como el Hospital Regional Ignacio Zaragoza del ISSSTE; del Instituto Estatal de Cancerología de Guerrero; y del Laboratorio de Captura de Híbridos de la Secretaría de Salud de CDMX.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: