Ciencias biológicas y ambientales

Identifican patrón de formación de plumas en aves

Durante más de 50 años, especialistas han estudiado el plumaje de las aves como una forma de entender la interacción de los tejidos simples para producir órganos.

Durante más de 50 años, especialistas han estudiado el plumaje de las aves como una forma de entender la interacción de los tejidos simples para producir órganos.

Recientemente, investigadores de la Universidad de Edimburgo, en Reino Unido, identificaron el patrón de formación de las plumas de las aves.

De acuerdo con los autores, las plumas están dispuestas en un patrón preciso en la piel aviar.

Estas surgen en una fila a lo largo de la línea media dorsal, con nuevas yemas de pluma agregadas de manera secuencial.

En su análisis, los expertos mostraron que el patrón de las plumas se basa en señales químicas que se activan y desactivan en la piel de las aves por medio de la señalización del factor de crecimiento de fibroblastos; así como de la proteína morfogenética ósea junto con el movimiento de células mesenquimales (de las cuales derivan tejidos orgánicos).

En otras palabras hay una onda viajera que crea un patrón regular para el ordenamiento de las plumas de forma secuencial. Dicha onda se propaga a través de las células mesenquimales.

Los investigadores utilizaron microscopios de alta potencia para analizar las primeras etapas de desarrollo de las plumas en varias especies de aves antes de su eclosión (la salida del huevo).

Asimismo, utilizaron embriones de pollo para rastrear células individuales durante el proceso.

Según los resultados, en patos y pollos, las plumas se extienden por la piel como una onda en un patrón hexagonal regular. Ese movimiento es impulsado por dos componentes: una señal genética llamada EDA y un aumento en el número de células.

En el caso de las aves no voladoras, como avestruces y emúes, las plumas están dispuestas al azar. Los científicos sugieren que es debido a la falta de vuelo durante muchas generaciones.

Para los especialistas, conocer cómo se desarrollan las plumas ayudará a diseñar estrategias para reducir la densidad de plumaje en aves de cría propensas al sobrecalentamiento, en especial en climas tropicales; ya que la densidad del plumaje afecta la tolerancia de las aves al calor.

Por el momento, los expertos están explorando las señales involucradas en la formación de plumas para desarrollar razas más resistentes al calor.

El estudio completo se publicó en la revista PLOS Biology.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: