El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer; se trata de una fecha
de unión para rememorar los movimientos a favor de los derechos de la mujer y conseguir el sufragio femenino; las huelgas en pro de la paz en medio de las guerras; y los logros en la equidad de género.
Es un día para para conmemorar la lucha de las mujeres para participar en la sociedad y para tomar sus propias decisiones.
También, el 8 de marzo, es un recordatorio de que falta mucho por hacer y es necesario seguir trabajando en la inclusión y reconocimiento de las mujeres en diferentes ámbitos.
Uno de esos espacios donde la brecha de género es evidente es el ambiente científico. Sólo el 28% de las personas dedicadas a la ciencia son mujeres; sin embargo, poco a poco, existen más féminas decididas a abrirse lugar en la investigación científica y tecnológica.
Así que, para honrar a las mujeres que nos han inspirado y a quienes han participado en el desarrollo científico de la sociedad, recomendamos estos libros:
Mujeres de ciencia, de Rachel Ignotofsky

La diseñadora e ilustradora Rachel Ignotofsky reconoce, en este libro, las contribuciones de cincuenta mujeres notables en los campos de ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería.
Hace un recuento desde el mundo antiguo hasta la actualidad, e incluye a figuras como Marie Curie y Jane Goodall.
El libro contiene fotografías, estadísticas y un glosario ilustrado. El objetivo es celebrar los logros de las mujeres que se han aventurado a abrir camino en la ciencia para las futuras generaciones.
Las pioneras, de Rita Levi-Montalcini

Rita Levi-Montalcini, Premio Nobel de medicina en 1986 por su descubrimiento del factor de crecimiento nervioso, realizó este libro con la finalidad de motivar a las futuras científicas.
Asimismo, nos invita a hacernos conscientes de las contribuciones de la participación de las mujeres en la ciencia desde la antigüedad; sobre todo en periodos en los cuales llegaron a ser consideradas brujas y quemadas en la hoguera, y se presumía una superioridad intelectual de los hombres.
En este texto encontraremos biografías de mujeres como Hipatia, Sophie Germain, Sofia Kovalevskaia, Caroline Herschel, Vera Rubin, entre otras.
Ciencia y feminismo, de Sandra G. Harding

En este libro, Harding critica el empirismo feminista, el punto de vista feminista y el postmodernismo feminista.
Hace también una revisión desde el nacimiento de la ciencia moderna hasta las críticas feministas a la ciencia.
La autora realiza una serie de cuestionamientos y sugiere que la ciencia debe estar basada en valores participativos; además, asume una posición antirracista, anticlasista y antisexista.
Las chicas son de ciencia, de Irene Cívico y Sergio Parra

Los autores hablan de la trayectoria de 25 científicas que, con sus aportaciones, cambiaron al mundo. En el libro nos platican sobre logros que fueron atribuidos a hombres, pero en realidad fueron realizados por científicas. Además, explican algunos conceptos científicos para entenderlos de manera más sencilla.
Sabias. La cara oculta de la ciencia, de Adela Muñoz Páez

Adela Muñoz hace un recorrido por la historia para hablarnos de sacerdotisas, oradoras griegas, matemáticas, monjas, astrónomas, físicas, químicas y bioquímicas que, a pesar de las oposiciones sociales y trabas de la comunidad científica de su época, lograron aportar conocimiento y hasta ser reconocidas por su labor.
Es un libro que alza la voz para dar a conocer las historias que, en su momento, fueron silenciadas.