Astronomía

GRAVITY, el instrumento que abre nuevas puertas a las imágenes de exoplanetas

Con información de EurekAlert.
Crédito de imagen de portada: ESO/L. Calçada

GRAVITY es el nuevo instrumento del VLTI (very large telescope interferometer) de la European Organisation for Astronomical Research (ESO); hace algunos días realizó su primera observación directa de un exoplaneta a través de interferometría óptica.

Gracias a ese método, pudo revelar una compleja atmósfera en el exoplaneta HR8799e,
el cual fue descubierto en 2010 a unos 129 años luz de la Tierra, en la constelación Pegaso.

Los hallazgos, publicados en la revista Astronomy and Astrophysics, se lograron gracias a las características de alta resolución y sensibilidad de GRAVITY; con una tecnología capaz de recoger y desenredar la luz de la atmósfera.

De acuerdo con los especialistas, HR8799e es un exoplaneta muy joven, de sólo 30 millones de años; aunque cuenta con información para conocer más acerca de la formación de planetas y sistemas solares.

Hasta ahora, la única información que se tenía era que la energía del planeta lo calientan a una temperatura de 1000° C; pero, con la tecnología de GRAVITY fue posible, por primera vez, utilizar la interferometría óptica para conocer los detalles de la atmósfera de HR8799e.

El análisis mostró que HR8799e tiene una atmósfera con más monóxido de carbono que metano. Los científicos sugieren que se debe a fuertes vientos verticales que evitan las reacciones del monóxido de carbono con el hidrógeno.

Además, encontraron que la atmósfera contiene nubes de polvo de hierro y silicato. Si estas se combinan con el exceso de monóxido de carbono, se crean tormentas enormes y violentas, estiman los especialistas.

«Nuestras observaciones sugieren que una bola de gas se ilumina desde el interior, con rayos de luz cálida que se arremolinan a través de parches tormentosos de nubes oscuras. La convección se mueve alrededor de las nubes de partículas de silicato y hierro, que se disgregan y llueven hacia el interior. Esto pinta la imagen de una atmósfera dinámica de un exoplaneta gigante al nacer, que experimenta procesos físicos y químicos complejos.»

(explicó, Sylvester Lacour, líder de la investigación, a ErukAlert)

Estos resultados se unen a otros descubrimientos de GRAVITY como la observación de gas girando al 30% de la velocidad de la luz fuera del horizonte del Agujero negro en el Centro galáctico.

Con estos avances, se suman nuevas formas de observar a los exoplanetas.

La suma de telescopios

La interferometría es una técnica que permite crear súper telescopios mediante la combinación de telescopios pequeños.

GRAVITY se creó al combinar los telescopios de unidad del VLTI, con cuatro telescopios auxiliares más pequeños.

Cada telescopio de unidad tiene espejos primarios de 8.2 metros; por lo cual, al unirlos, crean un telescopio con una resolución 25 veces mayor a la de un solo telescopio de unidad.

GRAVITY se desarrolló por una colaboración entre el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre de Alemania; la Universidad de Colonia, en Alemania; LESIA del Observatorio de PArís-PSL, el CNRS, y la Universidad de Sorbona. También contribuyeron el Centro de astrofísica y gravitación de Portugal; la Universidad París Diderot; la Université Grenoble Alpes, y, por supuesto, la ESO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: