Perfiles

Perfiles: Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio

El 12 de abril de 1961, la primera nave espacial con un hombre a bordo, la Vostok 1, se puso en órbita. Despegó desde la entonces Unión Soviética y el navegante espacial era Yuri Gagarin de sólo 27 años.

La nave viajó durante 108 minutos y alcanzó una altura de 327 kilómetros.

En la cápsula que transportaba a Gagarin, había provisiones para 10 días en caso de que los motores fallaran y el piloto tuviera que esperar.

Por fortuna, la nave entró de nuevo a la atmósfera; aunque, en el descenso, experimentó hasta ocho veces la fuerza de gravedad, razón por la que Gagarin se expulsó de la cápsula para una caída en paracaídas desde 7 mil metros de altura.

Después de eso, Gagarin, quien expresara asombrado «¡La Tierra es azul», pasaría a la historia.

Yuri Gagarin nació un 9 de marzo de 1934 en Klushino, un pueblo cerca de Gzhatsk (ahora Smolensk Oblast, Rusia). Sus padres trabajaban en una cooperativa agrícola y su hermana mayor se encargaba de cuidar de él.

Sus primeros trabajos fueron en la industria de la fundición; pero, más tarde, resultó seleccionado para un programa de formación en un instituto técnico de Saratov.

En ese centro, Gagarin se unió al AeroClub, lugar donde aprendió a pilotear aeronaves ligeras y comenzó su afición por el vuelo.

En 1955, tras completar esos estudios, ingresó a la Escuela de Pilotos Militares de Orenburg, donde inició con sus entrenamientos de vuelo.

En dicha escuela conoció a Valentina Goryacheva, quien se convirtió en su esposa después de que Gagarin obtuvo sus alas de piloto en aeronaves MiG-15.

Tras graduarse, Yuri Gagarin fue destinado a la Base aérea de Loustari, en Murmansk Oblast. Para 1959, ya era Teniente de la Fuerza aérea soviética.

Un año más tarde, la Unión Soviética inició un programa secreto de selección a nivel nacional para elegir al primer ser humano que sería lanzado al espacio.

Gagarin fue seleccionado junto a otros 19 pilotos. Todos ellos formaron parte de un grupo de entrenamiento llamado Sochi Seis y que integrarían el programa Vostok.

Los experimentos a los cuales fueron sometidos estaban diseñados para probar sus características físicas y psicológicas. Yuri Gagarin y Gherman Titiv fueron elegidos como los candidatos finalistas para realizar el primer vuelo.

El último paso era mostrar las habilidades adquiridas durante el entrenamiento; sin embargo, Gagarin sería el seleccionado porque tenía una ventaja: su estatura de 1.57 metros, adecuada para las dimensiones de la nave que requerían de hombres no muy altos.

Un médico de la Fuerza aérea soviética describió a Gagarin como un hombre con una personalidad «modesta», que se ruborizaba con facilidad, con una memoria fantástica, gran desarrollo intelectual y con un agudo y profundo sentido de la atención que lo distinguía del resto de sus compañeros.

Además, indicaba el especialista, Yuri Gagarin poseía un carácter perseverante, era cuidadoso con su entrenamiento, manejaba bien la mecánica y las matemáticas, y contaba con la entereza para defender su punto de vista.

Cabe mencionar que, salvo tres, sus compañeros consideraron a Gagarin como el candidato perfecto para volar al espacio; ya que les parecía una persona muy centrada y exigente con él mismo.

Así, aquel abril del 61, Gagarin subió al Vostok 1 para convertirse en una celebridad mundial, y en un referente histórico de los viajes al espacio y para la ciencia.

En 1962, Gagarin se convirtió en delegado del Soviet Supremo; después regresó a las instalaciones de entrenamiento de Star City, donde trabajó en el diseño de naves espaciales reutilizables.

Fue Teniente Coronel en junio de 1962; luego ascendió a Coronel en noviembre de 1963.

El 27 de marzo de 1968, Gagarin despegó de la Base aérea de Chkalovsky junto con su instructor de vuelo Vladimir Seryogin, en un MiG-15UT; pero la aeronave se estrelló cerca de la localidad de Kirzhach y murieron.

Su fallecimiento giró en torno a varias versiones: el mal tiempo, el impactó de la nave con un ave, la decisión de hacer maniobras acrobáticas; incluso se sugirió que decidió pilotear ebrio ese día.

También se dijo que ambos pilotos se habían distraído con un rebaño de ciervos; que habían sufrido un desmayo por falta de oxígeno debido a una válvula abierta.

A pesar de todos esos rumores, la versión oficial, según documentos desclasificados 43 años después, el accidente se atribuyó a una maniobra brusca con el fin de evadir un globo meteorológico.

Los restos de Gagarin fueron enterrados en el muro de Kremlin, en la Plaza Roja de Moscú.

Busto de Yuri Gagarin. Crédito: Pixabay

Fuentes: museoespacial.es
Agencia Espacial Europea
El País
Crédito imagen: Magnolia box

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: