Sociedad y ciencia

Descubren restos de nueva especie humana en Filipinas

El miércoles pasado, en la revista Nature, se dio a conocer el descubrimiento de un nuevo hominino de cuerpo pequeño al que llamaron Homo luzonensis. Este ser vivió en la isla de Luzón hace 50 mil o 67 mil años. Fue identificado a partir de siete dientes y seis huesos pequeños.

Este hallazgo convierte a Luzón en la tercera isla del sudeste asiático que ha mostrado signos de actividad humana antigua en los últimos 15 años.

De acuerdo con declaraciones de Yousuke Kaifu a la revista National Geographic, este descubrimiento destaca la diversidad de homínidos primitivos presentes en Asia.

Los paleoantropólogos sabían desde hacía años que los homínidos arcaicos como el Homo Erectus se aventuraban por diferentes regiones de lo que hoy se conoce como Indonesia hace casi un millón de años; sin embargo, no se pensaba que pudieran llegar más al este por las corrientes oceánicas con las cuales se encontraban.

Por ese motivo, muchos de los investigadores excavaban sitios de cuevas; pero se detenían hasta los dos metros.

Algo nuevo, algo viejo

El equipo de investigadores del más reciente estudio excavaron la cueva del Callao por primera vez en 2003, y descubrieron evidencia de actividad humana de 25 mil años antes; aunque sólo excavaron a unos cuatro pies de profundidad.

En 2004, tras descubrir el Homo floresiensis, también conocido como «hobbit», decidieron excavar a mayor profundidad. Gracias a esa decisión, y a pesar de la tardanza para hallar evidencia, se toparon con una capa de roca que contenía fragmentos de hueso.

Tras inspecciones más cuidadosas, se dieron cuenta de que no sólo eran restos de animales; sino también de un pie humano.

En 2010, mostraron el fósil de 67 mil años; pero requerían más restos para estar seguros de que la nueva especie pertenecía a un grupo más antiguo en Filipinas.

En otras excavaciones, encontraron dos huesos más del dedo del pie junto a siete dientes, dos huesos de dedos y parte de un fémur. Según los expertos, los restos representan a tres individuos.

Las curvas y surcos de los fósiles revelan una combinación de rasgos antiguos y avanzados. Por ejemplo, las forma de los dientes apuntan a una especie más moderna; pero un premolar superior tiene tres raíces, presente en sólo el 3% de los humanos modernos.

Por otro lado, el hueso de un pie se asemeja el de los australopitecinos. Su pequeña estatura, anotaron especialistas, podría hacer que H. Luzonensis parezca más antiguo de que es.

Si bien hay quienes indican que podría clasificarse en alguna especie conocida; a otros científicos les parece válido que se hable de una nueva especie.

Los autores del estudio aclaran que las categorías son una forma de aclarar la historia evolutiva; no obstante, difícilmente serán realidades biológicas duras y rápidas.

Lo importante es que, si en el futuro, hay nuevos análisis que demuestran que no se trata de una nueva especie, se reagrupará; mientras tanto, el debate sigue abierto.

Finalmente, nuevas investigaciones son necesarias para dar respuesta a la incógnita de cómo estos ancestros llegaron al sudeste de Asia; así como para hallar nuevos restos, pues parece ser que esta zona tuvo más homínidos de los que se pensaba.

Con información de National Geographic

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: