Con información de Europa Press y NASA
Un 24 de abril de 1990, el telescopio Hubble fue lanzado al espacio a bordo del transbordador Discovery de la NASA. Sin embargo, su concepción comenzó antes.
En 1985, las piezas del Hubble estaban ensambladas y el telescopio se encontraba listo para ser puesto en órbita en octubre de 1986; pero, el transbordador espacial Challenger que lo llevaría explotó un minuto después de haber sido lanzado.
Esa situación obligó a los científicos a crear un nuevo transbordador y a lanzar al Hubble hasta 1990.
El equipo original del telescopio incluía una cámara de campo ancho, el espectógrafo de alta resolución Goddard, una cámara de objetos débiles, un espectógrafo de objetos débiles y un fotómetro de alta velocidad.
A pesar de este equipo técnico, las primeras imágenes tomadas por el Hubble eran borrosas, porque había un problema con uno de los espejos. Así que se realizó la primera misión de mantenimiento en 1993, en la cual se reparó al telescopio con óptica correctiva.
A partir de ese momento, las imágenes mejoraron; y también se comenzaron a programar revisiones de rutina para mantener la funcionalidad del Hubble.
Entre sus logros más emblemáticos se encuentran:
- vistas más profundas del universo en evolución;
- el hallazgo de discos formadores de planetas alrededor de estrellas cercanas;
- la exploración química de atmósferas de planetas que orbitan otras estrellas;
- la identificación del primer agujero negro súper masivo en una galaxia vecina;
- y la observación de las dinámica de estaciones en Urano y Neptuno; así como de tormentas en Saturno y Marte.
Además de esos logros, el telescopio espacial Hubble ha realizado más de 1.4 millones de observaciones de 45 mil objetos celestes. Suma más de 169 mil viajes alrededor de nuestro planeta, y ha producido más de 153 terabytes de datos.
Como parte de esta conmemoración, la NASA publicó una imagen de la Nebulosa del Cangrejo Sur captada por el Hubble en marzo de este año.
