Astronomía

NASA registra, por primera vez, temblor en Marte

Imagen de portada: NASA, muestra
el escudo térmico y la bóveda contra viento que cubren el sismógrafo.

La sonda espacial InSigth registró y grabó, por primera vez, el sonido de un terremoto en Marte, o como la NASA lo llama «marsquake».

La señal fue detectada el 6 de abril a través de los sensores del experimento sísmico para estructuras interiores (SEIS, por sus siglas en inglés) del módulo de aterrizaje.

Las señales parecen provenir del centro del planeta rojo. Los responsables del hallazgos sugieren que la fuente de este fenómeno podría ser resultado de una grieta dentro del planeta o de el impacto de algún meteorito.

En el siguiente video se escuchan las señales captadas:

De acuerdo con los investigadores, este seísmo es muy pequeño para proporcionar información sólida sobre el interior de Marte. De hecho, apuntan, la superficie de este planeta es muy tranquila; por ese motivo, se diseñaron sismógrafos especiales para que InSight pueda detectar hasta las señales más débiles.

En el pasado, los astronautas de la nave Apollo, instalaron seis sismógrafos que detectaron miles de terremotos en la Luna entre 1969 y 1977, lo que reveló actividad sísmica en nuestro satélite.

Según los científicos, con diferentes materiales, es posible cambiar la velocidad de las ondas sísmicas o la forma en que se reflejan; de tal modo que se puede aprender acerca del interior de los objetos del espacio y su formación.

Los especialistas han declarado que el 14 de marzo, el 10 y 11 de abril, fueron detectadas otras señales sísmicas por los sensores del SEIS. Esas señales fueron más débiles que la del 6 de abril y con un origen más ambiguo.

A pesar de las débiles señales, los investigadores están entusiasmados porque pueden probar al fin que Marte es un planeta con actividad sísmica aunque, al igual que la Luna, carece de placas tectónicas. Sin embargo, anotan, sus sismos pueden ser causados por un proceso continuo de contracción y enfriamiento que crea estrés hasta que es demasiado fuerte y rompe la corteza.

Además, resaltan el trabajo ingenieril en los sensores para detectar esos pequeños temblores:

El sismógrafo tiene varias barreras de aislamiento y una cubierta para protegerlo de los cambios extremos de temperatura y fuertes vientos; fue proporcionado por el Centre National d’Études Spatiales de Francia.

La identificación de los primeros eventos sísmicos estuvo a cargo del Servicio Marsquake dirigido por el Instituto Federal de Tecnología de Suiza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: